1
informe técnico
Publicado 1997
Enlace

Lleva a cabo la prospección geofísica con el fin de evaluar y determinar la granulometría y espesor de las capas del subsuelo cuyas características correspondan a acuíferos recientes o antiguos, a la vez evalúa el grado de mineralización del agua subterránea en relación a la salinidad.
2
informe técnico
Publicado 1997
Enlace

Realiza la prospección geofísica con el fin de evaluar y determinar la granulometría y espesor de las capas del subsuelo cuyas características correspondan a acuíferos recientes o antiguos, a la vez evalúa el grado de mineralización del agua subterránea en relación a la salinidad.
3
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

El método empleado fue el de resistividad eléctrica en su variante sondaje eléctrico vertical (SEV). Utilizando la configuración tetraelectródica Schlumberger. Simétrico lineal (AM-BN). Este dispositivo es de amplio uso en los estudios Hidrogeológicos.
4
informe técnico
Publicado 1998
Enlace

El pozo se halla ubicado en los terrenos del Comité Río Alto, en el caserío de Talandracas, distrito de Chulucanas, provincia de Morropón y departamento de Piura. La ubicación del pozo de exploración se realizó en base a la información técnica del Estudio de Investigación Hidrogeológica, tomando como punto el SEV N0 99.
5
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El método empleado fue el de resistividad eléctrica en su variante sondaje eléctrico vertical (SEV), utilizando la configuración tetraelectródica Schlumberger. Simétrico lineal (AM - BN). Este, dispositivo es de amplio uso en estudios Hidrogeológicos.
6
informe técnico
Publicado 1998
Enlace

El pozo se halla ubicado en los terrenos del comité kilómetro 65, distrito de La Matanza, provincia de Morropón y departamento de Piura. La ubicación fiel pozo de exploración se realizó en base a la información técnica del estudio de investigación hidrogeológica, tomando como punto el SEV N° 81.
7
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

El método empleado fue el de resistividad eléctrica en su variante sondaje eléctrico vertical (SEV). Utilizando la configuración tetraelectrodica Schlumberger. Simétrico lineal (AM-BN). Este dispositivo es de amplio uso en los estudios Hidrogeológicos.
8
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

Se ha empleado el método de resistividad eléctrica en su variante sondaje eléctrico vertical (SEV), utilizando la configuración electródica Schlumberger de cuadrípolo simétrico lineal, (AB-MN) ampliamente usado en estudios hidrogeológicos.
9
informe técnico
Publicado 1997
Enlace

La prospección Geofísica se efectuó con el siguiente objetivo: Evaluar y determinar indirectamente la granulometría y espesor de las diferentes capas del subsuelo, cuyas características correspondan a acuíferos recientes o antiguos, determinar las variaciones laterales que influyan en la porosidad y permeabilidad en los diferentes horizontes existente y evaluar el grado de mineralización del agua subterránea, en función a la salinidad.
10
informe técnico
Publicado 1998
Enlace

El pozo se halla ubicado en los terrenos del Comité La Tercera, en el caserío de Paccha, distrito de Chulucanas, provincia de Morropón y departamento de Piura. La ubicación del pozo de exploración se realizó en base a la información 'técnica del Estudio de Investigación Hidrogeológica, tomando como punto el SEV N° 53.
11
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El área de estudio se encuentra localizada en el valle del alto Piura. Políticamente pertenece al distrito de La Matanza, provincia de Morropón departamento de Piura, Región Piura. La principal vía de acceso a las áreas de estudio es factible a través de la antigua carretera de la panamericana norte, antes de llegar al kilómetro 65 hay un desvío hacia la izquierda entre el Km 50 al 65, existe una carretera asfaltada que ingresa a dicho distrito de La Matanza para luego desplazarse al área de estudio.
12
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

Evalúa la granulometría y espesor de las diferentes capas del subsuelo, cuyas características correspondan a acuíferos que permitan determinar las posibilidades de explotación del reservorio acuífero y definir la ubicación más conveniente de nuevas fuentes de captación de aguas subterráneas para uso múltiple. A la vez, evaluar el grado de mineralización del agua subterránea, en función a la salinidad.
13
informe técnico
Publicado 1998
Enlace

El área de estudio se ubica en el sector Pasamayo Bajo, geográficamente se enmarca entre las coordenadas UTM : 8712520 N; 8716000 N y; 256380 E; 256880 E. Políticamente pertenece al departamento de Lima, provincia de Huarai, distrito de Aullacama. La vía de acceso es la carretera Panamericana Norte y el Serpentín de Pasamayo.
14
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

El pozo se encuentra ubicado en la zona de Alto el Gallo, Comunidad de Ignacio Pasapera, Valle del Alto Piura, distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura. La ubicación del pozo de exploración-explotación, se realizó basándose en la información técnica del Estudio de Investigación hidrogeológica, tomando como punto de investigación el SEV N0 01.
15
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

El método empleado fue el de resistividad eléctrica en su variante sondaje eléctrico vertical (SEV. Utilizando la configuración tetraelectrodica Schlumberger. Simétrico lineal (AM-BN). Este dispositivo es de amplio uso en los estudios Hidrogeológicos.
16
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El método empleado fue el de resistividad eléctrica en su variante sondaje eléctrico vertical (SEV), utilizando la configuración tetraelectródica Schlumberger. Simétrico lineal (AM - BN). Este dispositivo es de amplio uso en estudios Hidrogeológicos.
17
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El método empleado fue el de resistividad eléctrica en su variante sondaje eléctrico vertical (SEV, utilizando la configuración tetraelectrodica Schlumberger. Simétrico lineal (AM-BN). Este dispositivo es de amplio uso en los estudios Hidrogeológicos.
18
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

Los principios de la prospección geoeléctrica son aplicados desde mucho tiempo a la hidrogeología para determinar la geometría y las características del acuífero. El agua contenida en los poros de las rocas de los suelos es el elemento fundamental de las medidas de la resistividad, donde los diferentes horizontes están diferenciados por el contenido del agua y a la mineralización de la misma, especialmente por el contenido de sus sales.
19
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

Se ha empleado el método de resistividad eléctrica en su variante Sondaje Eléctrico Vertical (SEV), utilizando la configuración electródica Schlumberger de cuadrípolo simétrico lineal, (AB-MN) ampliamente usado en estudios hidrogeológicos.
20
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

El pozo se encuentra ubicado en la zona de Yucumal, Comunidad de Ignacio Pasapera, valle del Alto Piura, distrito de Catacaos, provincia de Morropón, departamento de Piura. La ubicación del pozo de exploración-explotación, se realizó basándose en la información técnica del estudio de investigación hidrogeológica, tomando como punto de investigación el SEV N0 02.