Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Ccosi Mamani, José', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
La prospección Geofísica se efectuó con el siguiente objetivo: Evaluar y determinar indirectamente la granulometría y espesor de las diferentes capas del subsuelo, cuyas características correspondan a acuíferos recientes o antiguos, determinar las variaciones laterales que influyan en la porosidad y permeabilidad en los diferentes horizontes existente y evaluar el grado de mineralización del agua subterránea, en función a la salinidad.
2
informe técnico
El área de estudio, se ubica al sur de la localidad de Reque a 2.0 Km.con rumbo a la carretera del Puerto Eten. Geográficamente de enmarca entre las coordenadas UTM 9'239,700 mN 9'238,230 mN y 629,600 mE-630,100 mE. Políticamente pertenece al distrito de Reque, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Las vías de acceso, se realiza a través de la carretera Panamericana Norte interconectado por la carretera al Puerto de Eten.
3
informe técnico
El área del Proyecto se ubica en la sierra centro del país, en el departamento de Junín. Políticamente abarca los distritos de Sarita Rosa de Ocopa, Huanchac y Nueve de Julio de la provincia de Concepción; y los distritos de Quichuay y parte alta de San Jerónimo de la provincia de Huancayo. Hidrográficamente se ubica en la cuenca del río Achamayo que pertenece a la cuenca del río Mantaro, estando el área de riego a una altitud promedio de 3,200 m.s.n.m.
4
informe técnico
Para lograr los objetivos del presente Estudio se ha delimitado, en coordinación con los directivos de la comunidad, un área de investigación específica de aproximadamente 500 Has., del ámbito de la referida comunidad. Sin embargo, a fin de evaluar con mayor amplitud hidrogeológica el reservorio acuífero, ésta extensión ha sido mucho mayor que la señalada. Entre las referencias físicas notables del área de Estudio se encuentran la localidad de Belisario, la carretera Panamericana Norte y el cauce del río Cascajal. En términos generales la zona se ubica entre las Pampas de Chipe y de las Huacas. Políticamente se sitúa en el distrito de Sechura, Provincia de Piura y Departamento de Piura. Geográficamente se encuentra comprendida aproximadamente, dentro de las siguientes coordenadas del Sistema Transversal Mercator: Por Norte entre 9'335,000 m. y 9'360,000 m. y por el Este ...
5
informe técnico
Las áreas de estudio se ubican en la zona noroeste del país, políticamente se ubica en el departamento de Piura, provincia de Morropón en los distritos de Chulucanas y Buenos Aires. Geográficamente se encuentra entre las coordenadas del Sistema Universal Transvers Mercator (UTM). Por el norte 9'440,000 a 9'424,000 m y por el este 590,000 a 618,000 n. La principal vía de acceso es la carretera Panamericana que a través de las carreteras de penetración del 50 y del 65 unen esta carretera con las ciudades de Chulucanas y Morropón respectivamente.
6
informe técnico
Geográficamente el proyecto se encuentra localizado entre las coordenadas 70°55’ a 71°25’ de longitud oeste y 16°15’ a 16°25’ de latitud sur. Políticamente: En el departamento y provincia de Arequipa, distritos de Chigunta y San Juan de Tarucari.
7
informe técnico
Analiza el potencial hídrico subterráneo de la zona de Laraqueri (Comunidades de Anccaca, Nunumarca, Tolamarca y Soquesani), la misma que se encuentra en forma adyacente al rio Loripongo y a su vez determinar áreas hidrogeológicamente más favorables para la perforación de pozos. De esta forma y mediante una adecuada gestión y explotación del recurso hídrico busca incrementar el área agrícola, elevando la producción y productividad de las comunidades beneficiadas.
8
informe técnico
Realiza una evaluación preliminar y de reconocimiento a nivel regional para la ubicación de área con características potencialmente hidrogeológicas a fin de localizar y diseñar con posterioridad pozos tubulares. El área de estudio comprende las cuencas de los ríos Aravirí, Ramis, Coata, Ilave, Collaccame así como en áreas aledañas al lado sur oeste del Titicaca.
9
informe técnico
Evalúa el potencial hídrico sub-terráneo de la quebrada Casita-Bocapan (Tumbes) y a su vez determina las áreas hidrogeológicamente más favorables para la perforación de pozos, de tal forma que con una adecuada explotación y gestión del recurso hídrico se incremente el área agrícola, elevando la producción y productividad de las zonas beneficiadas.
10
informe técnico
Evalúa el potencial hídrico subterráneo de la comunidad de Tuni Grande y parcialidades de Colquejahua y Pacaje, y a su vez determina las áreas favorables para la perforación de pozos. De esta forma, mediante una adecuada gestión y explotación del recurso hídrico se incremente el área agrícola, elevando la producción y productividad de las comunidades beneficiadas.
11
informe técnico
Evalúa el potencial hídrico subterráneo en las comunidades de Huajclani, Cconra Concapata, Sucapaya y Conchilla y a su vez determina áreas favorables para la perforación de pozos. De esta forma y mediante una adecuada gestión y explotación del recurso hídrico busca incrementar el área agrícola, elevando la producción y productividad de las comunidades beneficiadas.