Estudio hidrológico para el abastecimiento de agua con fines de riego en las comunidades de Anccaca, Nuñumarca, Tolamarca y Soquesani

Descripción del Articulo

Analiza el potencial hídrico subterráneo de la zona de Laraqueri (Comunidades de Anccaca, Nunumarca, Tolamarca y Soquesani), la misma que se encuentra en forma adyacente al rio Loripongo y a su vez determinar áreas hidrogeológicamente más favorables para la perforación de pozos. De esta forma y medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF), Proyecto Especial Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego (AFATER), Ccosi Mamani, José, Quintana Vera - Tudela, Luis, Quispe Zapana, Lucio, Zevallos Virreyra, Julio, Galarza Zapata, Edwin
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1987
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/2583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Pozos
Proyectos sobre recursos hídricos
Desarrollo agrícola
Riego y drenaje
Abastecimiento de agua
Descripción
Sumario:Analiza el potencial hídrico subterráneo de la zona de Laraqueri (Comunidades de Anccaca, Nunumarca, Tolamarca y Soquesani), la misma que se encuentra en forma adyacente al rio Loripongo y a su vez determinar áreas hidrogeológicamente más favorables para la perforación de pozos. De esta forma y mediante una adecuada gestión y explotación del recurso hídrico busca incrementar el área agrícola, elevando la producción y productividad de las comunidades beneficiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).