1
informe técnico
Publicado 1978
Enlace

Proporciona lineamientos, recomendaciones y determina las condiciones de geología regional acerca de los diferentes proyectos realizados en los valles Mantaro y Tacna y establece una primera clasificación y orden de factibilidad y periodicidad de los mismos.
2
informe técnico
Publicado 1979
Enlace

Identifica las obras hidráulicas destinadas a la captación, derivación, conducción, medición y control del agua de riego en la irrigación Asillo - Puno, realiza la evaluación del funcionamiento de riego y drenaje y las vías de acceso que servirán para la implementación de las obras necesarias.
3
informe técnico
Publicado 1979
Enlace

El proyecto consiste en la irrigación de 3,751 hectáreas netas de tierras aprovechables, comprendiendo el mejoramiento de riego de 1,966 hectáreas y la incorporación de 1,785 hectáreas para los cuales se utilizarán las aguas del río Cuñas y el sistema de regulación mediante el represamiento de la laguna Chichicocha con una capacidad de almacenamiento es de 12.0 millones de m3
4
informe técnico
Publicado 1979
Enlace

Contiene una serie de mapas y planos referentes a la ubicación, el sistema de riego y drenaje, la simbología en los mapas de suelos, los suelo a nivel semidetallado, bocatoma, etc.; todo ello en el marco del desarrollo del Proyecto de Irrigación Santa Rita (departamento de Cajamarca).
5
informe técnico
Determina los esquemas hidráulicos posibles de solución ante el déficit de recursos hídricos en las cuencas de los ríos Chilca, Mala y Asia, cuyo alcance se basa en un análisis hidrológico a nivel de factibilidad apoyado en estudios geológicos a nivel de reconocimiento de los posibles embalses y/o derivaciones, considerando la problemática de las tres cuencas en forma integral determinando la existencia de agua y su ocurrencia.
6
informe técnico
Publicado 1978
Enlace

Expone una síntesis de los avances realizados en la selección de una cuenca hidrográfica en el departamento de Ayacucho, asimismo detalla los criterios de selección utilizados, los cuáles se han agrupado en dos grupos: técnicos y socioeconómicos.
7
informe técnico
Publicado 1978
Enlace

Consiste en la ejecución de obras básicas para la captación, conducción y distribución de aguas del río Cumbaza y quebradas Shupishiña, Shilcayo y Aguashiyacu, a fin de incrementar el área agrícola y cambiar de secano a riego beneficiando a familias campesinas.
8
informe técnico
Publicado 1974
Enlace

Pretende mejorar la forma y condiciones de explotación de las tierras del área denominada Cholocal, incrementándose así la productividad y consecuentemente las condiciones socio-económicas de la población rural involucrada. Para cumplirse con el objetivo planteado, el presente estudio propone un Programa de Obras de Infraestructura Hidraulica básica y un Programa de Desarrollo Agrario, enfocados y analizados de tal modo que den lugar a un uso armónico y racional de todos los recursos disponibles, especialmente los correspondientes al suelo y al agua.
9
informe técnico
Publicado 1980
Enlace

El área del Proyecto Chira - Piura se encuentra dentro de un clima típico de zona árida; los suelos, el agua, los animales, el clima y los hombres son fuertemente influenciados por estas condiciones, y la solución de sus problemas debe ser materia de experiencia y de la racionalización en el uso de los recursos.
10
informe técnico
Publicado 1980
Enlace

Pretende mejorar la forma y condiciones de explotación de las tierras del área denominada Cholocal (margen derecha del río Cajamarca), incrementándose así la productividad y consecuentemente las condiciones socio-económicas de la población rural involucrada. En virtud de ello, el presente estudio propone un Programa de Obras de Infraestructura Hidráulica básica y un Programa de desarrollo agrario, enfocados y analizados de tal modo que den lugar a un uso racional de todos los recursos disponibles, especialmente los correspondientes al suelo y al agua.
11
informe técnico
Publicado 1986
Enlace

Identifica proyectos de riego en las cuenca Alto Marañón y la cuenca Alto Huallaga del departamento de Huánuco brindando el perfil técnico de cada uno de ellos.
12
informe técnico
Geográficamente el proyecto se localiza entre las coordenadas 71°19’ a 71°30’ de longitud oeste y 16°31’ a 16°35’ de latitud sur. Políticamente se ubica en el departamento y provincia de Arequipa, distritos de Yarabamba, Quequeña y Polobaya.
13
informe técnico
Publicado 1979
Enlace

Reúne una serie de mapas y planos referentes a la ubicación, mapa geológico y de yacimientos de materiales, perfiles geológicos, clasificación de tierras, sistema de riegos, canales y drenaje, bocatoma, etc.; todo ello en el marco del desarrollo del Proyecto Irrigación Carrizal - La Grama (departamento de Cajamarca).
14
informe técnico
La actualización del estudio hidrológico del valle del río Pativilca ha surgido de la necesidad de incorporar nuevas tierras a la agricultura y porque los estudios comparativos, previos, de los análisis de la demanda de agua, para uso agrícola y de las disponibilidades muestran que el recurso hídrico está en exceso a la demanda actual del valle Viejo de Pativilca que presenta un área cultivada de 20,000 ha en 15,600 ha físicas.
15
informe técnico
La ingeniería del proyecto comprende el mejoramiento del deficiente sistema de riego que existe en la actualidad en parte del área del proyecto, la incorporación del resto de la superficie a la agricultura irrigada y la construcción de una red de drenaje en la parte baja, lo que requiere a su vez, el encausamiento de tramos del río Huatanay. Además, se plantea el mejoramiento de la infraestructura vial. La infraestructura de riego considera la construcción de una bocatoma con capacidad de 715 Its/seg. en el río Huatanay que alimenta un canal principal de 4.6 Kms. en la margen derecha y otro de 9.4 Km. en la margen opuesta. Asimismo, se construirán dos pequeñas tomas en la quebrada Huayjoñan, con capacidad total de 50 Its/seg. El sistema de drenaje tendrá una longitud total de 29 Km. y en cuanto a caminos, se mejorarán 7.8 Km.
16
informe técnico
Publicado 1979
Enlace

Constituye el estudio geológico del sitio de captación Bocatoma Quebrada de La Vaca (parte Nor-Occidental de los Amotapes en la Cordillera de la Costa, Tumbes). Este estudio sirve de base para llevar a ejecución la obra de Irrigación en la margen derecha del río Tumbes en el marco del Plan Tumbes del Proyecto Puyango-Tumbes.
17
informe técnico
Publicado 1978
Enlace

Contiene la información general de las características físico ambientales, aspectos socio-agro-económicos y el inventario de la infraestructura de riego existente y posibles áreas de mejoramiento o ampliación de riego, que constituyen el estudio de diagnóstico de los valles de Cajamarca y Condebamba (departamento de Cajamarca).
18
informe técnico
Publicado 1979
Enlace

El área total estudiada alcanza los 2,640 Ha, cuyo uso actual es el siguiente: tierras en descanso 454 Ha, tierras cultivadas 1929 Ha. y tierras no utilizables para la agricultura 257 Ha. Los principales cultivos son maíz, trigo y cebada, que en conjunto ocupan el 50% del área sembrada.
19
informe técnico
Publicado 1979
Enlace

Presenta información general acerca de los recursos humanos y naturales a nivel de la cuenca hidrográfica Vilcanota Alto (departamento de Cuzco) a fin de identificar proyectos específicos de mejoramiento de riego en la zona, asimismo se describe el planteamiento de cada proyecto identificado considerando ubicación, tamaño, geología particular, suelos, hidrología, planteamientos hidráulicos, agrometeorología, régimen de tenencia y su potencial agrícola y ganadero, sobre cuya base se procederá a priorizar los proyectos.
20
informe técnico
Geográficamente el proyecto se encuentra localizado entre las coordenadas 70°55’ a 71°25’ de longitud oeste y 16°15’ a 16°25’ de latitud sur. Políticamente: En el departamento y provincia de Arequipa, distritos de Chigunta y San Juan de Tarucari.