Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Proyecto Especial Chira - Piura', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Inicialmente hace un análisis detallado de la información hidrológica de descargas medias diarias de los diferentes ríos, para en base a dicha información desarrollar proyectos de riego u otros aprovechamientos de los recursos hídricos superficiales. Todo ello, en base a la disponibilidad de datos de descargas medias diarias que existen en varios ríos, especialmente de la costa, cuyas series abarcan muchas décadas, pero con la inseguridad de su confiabilidad, en vista de factores regionales característicos. Considerando que la información de descargas medias diarias existentes fue obtenida básicamente siguiendo la metodología de la Administración del río Chira es posible hacer correcciones utilizando la curva de correlación obtenida a través de las mediciones e investigaciones llevadas a cabo los años 1972 a 1974.
2
informe técnico
Realiza el estudio de la sedimentación del reservorio Poechos haciendo el análisis e implicancias del caso y el planteamiento de las alternativas de solución orientadas a la recuperación del volumen de agua de regulación actual del sistema Chira-Piura, o al menos disminuir el ingreso de sedimentos al embalse.
3
informe técnico
El área del Proyecto Chira - Piura se encuentra dentro de un clima típico de zona árida; los suelos, el agua, los animales, el clima y los hombres son fuertemente influenciados por estas condiciones, y la solución de sus problemas debe ser materia de experiencia y de la racionalización en el uso de los recursos.
4
informe técnico
Según las recomendaciones del estudio de prospeccion geofíisica, el pozo se ubicó en el sector Recría de la CAT. Huapalas, habiéndose corrido dicha ubicación 50 m. respecto al punto correspondiente al SEV. 115. Politicamente, se ubica en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura y geograficamente en las coordenadas del Sistema de Proyeccion UTM 9,432.96 Km. al norte y 592.52 Km. al este.
5
informe técnico
Para la perforación exploratoria del pozo se podrá utilizar equipos de perforación del sistema de rotación (rotary), percusión o mixto (rotación-percusión). Estas condiciones no son limitativas. En la etapa exploratoria se perforará hasta por lo menos 50 mts. De profundidad. El diámetro de perforación es de aproximadamente 9 3/4“.
6
informe técnico
La prospección geoeléctrica consistió en la evaluación de las características resistivas de las rocas , para aplicar el método se emite corriente eléctrica mediante una fuente preferentemente de corriente continua, la misma que es enviada al subsuelo por un par de electrodos AB extremos donde en su recorrido radial desde cada punto de emisión experimentan una caída de tensión acorde a los factores condicionantes, como son la humedad, salinidad, textura del medio, grado de mineralización, temperatura y otros, la caída de tensión indicada se recepciona a en otro par de electrodos internos MN, las medidas par te de un punto, central cero y crecen linealmente; y es denominado Sondaje Eléctrico Vertical (SEV) .