1
informe técnico
Publicado 1998
Enlace

El método empleado fue el de resistividad eléctrica en su variante sondaje eléctrico vertical (SEV). Utilizando la configuración tetraelectródica Schlumberger. Simétrico lineal (AM - BN). Este, dispositivo es de amplio uso en estudios Hidrogeológicos.
2
informe técnico
Publicado 1996
Enlace

La ubicación del pozo rehabilitado se encuentra en el AA.HH Micaela Bastidas políticamente situado en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali.
3
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

A Santiago de Tuna se llega por la carretera central asfaltada en dirección de Lima a San Mateo, a la altura del Km 53, se encuentra el distrito de Cocachacra por donde existe un desvío a Santiago de Tuna a través de una carretera carrozable con una longitud de 23 Km., aproximadamente.
4
informe técnico
Publicado 1997
Enlace

En función a lo descrito en el informe técnico de la investigación hidrogeológica proyectada, se perforó un pozo tubular de 46 m de profundidad, para el abastecimiento de agua.
5
informe técnico
Evalúa y determina la granulometría de las distintas capas del subsuelo, cuyas características correspondan a acuíferos de buena permeabilidad y espesor saturado. Para ello emplea el método geoeléctrico en su variante de sondajes eléctricos vertical (SEV) utilizando la configuración electródica Schlumberger en la zona de estudio (distritos de Salas y Jayanca, provincia y departamento de Lambayeque).
6
informe técnico
Publicado 1990
Enlace

Evalúa y determina la granulometría y espesores de las distintas capas del subsuelo, cuyas características correspondan a acuíferos, asimismo determina las variaciones laterales que influyan en la porosidad y permeabilidad de los horizontes existentes y la presencia de horizontes salobres. Señala que esta información ha permitido identificar áreas favorables en la zona de estudio (distrito Marcavelica, provincia Sullana, departamento Piura) donde sea factible técnica y económicamente ser prospectados en forma más detallada en un estudio hidrogeológico definitivo.
7
informe técnico
Publicado 1986
Enlace

La interpretación de las curvas de los sondajes eléctricos verticales se realizó por el método de comparación con curvas teóricas de la colección “Tablas y Curvas Patrón de Sondajes Eléctricos Verticales en medios estratificados” elaborados por Ernesto Orellana y Harold Money.
8
informe técnico
Publicado 1988
Enlace

La prospección geoeléctrica consistió en la evaluación de las características resistivas de las rocas , para aplicar el método se emite corriente eléctrica mediante una fuente preferentemente de corriente continua, la misma que es enviada al subsuelo por un par de electrodos AB extremos donde en su recorrido radial desde cada punto de emisión experimentan una caída de tensión acorde a los factores condicionantes, como son la humedad, salinidad, textura del medio, grado de mineralización, temperatura y otros, la caída de tensión indicada se recepciona a en otro par de electrodos internos MN, las medidas par te de un punto, central cero y crecen linealmente; y es denominado Sondaje Eléctrico Vertical (SEV) .