Mostrando 1 - 20 Resultados de 41 Para Buscar 'Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones (PN-PMI)', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta el estudio de factibilidad de la ejecución del Proyecto de Irrigación Chicche, ubicado dentro del ámbito que representa el valle del Mantaro en el departamento de Huancayo. El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento del riego, la ampliación de la frontera agrícola así como el aprovechamiento de tierras para la agricultura.
2
informe técnico
Comprende el estudio de factibilidad de la ejecución del Proyecto de Irrigación Apata, ubicado en el ámbito de la margen izquierda del río Mantaro en el departamento de Junín. El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento del riego, la ampliación de la frontera agrícola así como el aprovechamiento de tierras para la agricultura.
3
informe técnico
El proyecto Cusipata está ubicado en el distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchis, departamento del Cusco, teniendo como límites las coordenadas 71° 27' 30' a 71° 32' 30' longitud oeste y 13° 51' a 13° 52' 30" latitud sur; con un altitud promedio de 3,460 m.s.n.m.
4
informe técnico
El Proyecto de Irrigación Sicaya, se encuentra ubicado en la sierra central del país, a 11 km al nor-oeste de la ciudad de Huancayo, sobre margen derecha del río Mantaro, a una altitud promedio de 3,220 m.s.n.m. Geográficamente, se ubica en los 75°16' de longitud oeste y 12° de latitud sur. Políticamente, pertenece a los distritos de Sicaya, Pilcomayo y Orcotuna, provincia de Huancayo del departamento de Junín.
5
informe técnico
Geográficamente la zona del proyecto se encuentra contenida entre los meridianos 73°41' y 74°'11' de longitud oeste y los paralelos 14|30' y 14°44' de latitud sur, abarcando un área de 1,344 Km2. Políticamente el proyecto está situado en el distrito de Puquio, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho. La ciudad de Puquio que es la capital de la provincia, constituye el centro de actividades de la zona, está a una altura de 3,100 m.s.n.m. y se encuentra ubicada al sur-este de la capital de la república del Perú.
6
informe técnico
Contiene diferentes tipos de planos y mapas sobre sistemas de riego, suelos y canales. Este documento fue realizado en el marco del convenio de préstamo AID N° 527-T-059.
7
informe técnico
Presenta los planteamientos hidráulicos viables de ser ejecutados en los proyectos de riego ubicados en el ámbito de los cuencas hidrográficas de los ríos Mantaro y Tarma. El objetivo de este estudio es contar con elementos técnicos necesarios para evaluar la magnitud de las obras hidráulicas requeridas que permitan efectuar su respectiva priorización.
8
informe técnico
Contiene información general de las características físico ambientales, aspectos socio - agroeconómicos y del inventario de la infraestructura de riego existente y posibles áreas de mejoramiento o ampliación de riego, que constituye el Estudio de Diagnóstico de los Valles Mantaro y Tarma del Departamento de Junín, elaborado en el marco del Plan de Mejoramiento de Riego en la Sierra. Cada uno de estos aspectos han sido desarrollados con la finalidad de proporcionar información básica para el análisis técnico y económico de las alternativas de desarrollo de los recursos naturales de agua y suelo con fines agropecuarios.
9
informe técnico
Describe el Proyecto de Irrigación Matara que comprende la regulación del riego de 1215 hectáreas agrícolas, mediante la captación por derivación directa, de 4 pequeñas cuencas (Río Seco o Molino, quebradas Rejo, Campanayoc y Carbón o Tortilla) las cuales alimentarán el canal principal de riego y desde allí entregan las aguas a los diferentes laterales y tomas.
10
informe técnico
Determina la obra de riego-drenaje y vías de acceso en la irrigación Huanta en Ayacucho, así como sus características y ubicación dentro de la irrigación. También presenta las actividades desarrolladas en la elaboración del inventario de la infraestructura de riego, drenaje y vías de acceso; así como las áreas de influencia del canal de derivación, canal principal, canales laterales de primer y segundo orden.
11
informe técnico
Presenta un proyecto de irrigación orientado a1 mejoramiento de áreas de cultivo con el fin de incrementar la producción y productividad en el distrito de Churubamba (provincia y departamento de Huánuco).
12
informe técnico
Establece las labores de mantenimiento de la infraestructura de riego-drenaje y vías de acceso existentes en la irrigación Huanta, a la vez elabora el cronograma de actividades relacionadas con el mantenimiento de la infraestructura de riego-drenaje y vías de acceso y por último brinda pautas para determinar los costos anuales de mantenimiento.
13
informe técnico
Contiene una serie de mapas y planos referentes a la ubicación, el sistema de riego y drenaje, la simbología en los mapas de suelos, los suelo a nivel semidetallado, bocatoma, etc.; todo ello en el marco del desarrollo del Proyecto de Irrigación Santa Rita (departamento de Cajamarca).
14
informe técnico
Contiene una serie de planos utilizados por el Proyecto de Mejoramiento de Riego Curahuasi, los cuáles abordan mapa de suelos, construcción de tierras, geología, presas, lagunas, entre otros aspectos.
15
informe técnico
Expone una síntesis de los avances realizados en la selección de una cuenca hidrográfica en el departamento de Ayacucho, asimismo detalla los criterios de selección utilizados, los cuáles se han agrupado en dos grupos: técnicos y socioeconómicos.
16
informe técnico
Consiste en la ejecución de obras básicas para la captación, conducción y distribución de aguas del río Cumbaza y quebradas Shupishiña, Shilcayo y Aguashiyacu, a fin de incrementar el área agrícola y cambiar de secano a riego beneficiando a familias campesinas.
17
informe técnico
Investiga las características hidrogeológicas del reservorio acuífero subterráneao en la zona de la Yarada (Tacna), de manera de seleccionar los sectores cuya capacidad de producción permitan obtener rendimientos y con ello proporcionar la ubicación y diseño de los pozos a perforar indicando su régimen de exploración.
18
informe técnico
Geográficamente el proyecto se localiza entre las coordenadas 71°19’ a 71°30’ de longitud oeste y 16°31’ a 16°35’ de latitud sur. Políticamente se ubica en el departamento y provincia de Arequipa, distritos de Yarabamba, Quequeña y Polobaya.
19
informe técnico
Propone incrementar la producción y productividad agrícola de la zona del proyecto (Arequipa), mediante el uso racional del agua y suelo; a la vez busca mejorar el nivel de vida de las familias beneficiadas asentadas en la zona.
20
informe técnico
La actualización del estudio hidrológico del valle del río Pativilca ha surgido de la necesidad de incorporar nuevas tierras a la agricultura y porque los estudios comparativos, previos, de los análisis de la demanda de agua, para uso agrícola y de las disponibilidades muestran que el recurso hídrico está en exceso a la demanda actual del valle Viejo de Pativilca que presenta un área cultivada de 20,000 ha en 15,600 ha físicas.