1
informe técnico
Publicado 1979
Enlace

Determina en forma aproximada la disponibilidad de agua superficial en una zona del río Cabanillas para abastecer de irrigaciones de Huataquita y Cabanillas.
2
informe técnico
Publicado 1975
Enlace

Evalúa la explotación y el diagnóstico de la infraestructura de captación de las aguas subterráneas en el Valle Chancay - Huaral (Provincia Chancay, Departamento Lima) con miras a dictar normas de operación y mantenimiento orientadas a corregir las deficiencias de la infraestructura existente. Además busca conocer los aspectos económicos de la extracción del agua, costos unitarios y factores determinísticos. Por otro lado, realiza una presentación hidrogeológica de la región y destaca algunas características de los suelos.
3
informe técnico
Publicado 1986
Enlace

Propone establecer estructuras calibradas, para que se constituyan en una herramienta eficaz para la aplicación de los planes de riego volumétrico, facilitando el suministro de caudales constantes, controlables y medidos con precisión. Además busca resolver el problema de evaluación de los cobros del agua, mejora la eficiencia de riego, ahorrando el agua donde el recurso es limitado, o eliminando las pérdidas por riego excesivo que causen problemas a terceros.. Políticamente la zona de estudio comprende los distritos de Torata, Samegua y Tumilaca, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.
4
informe técnico
Publicado 1985
Enlace

Describe el proyecto "Construcción e implementación de estaciones hidrométricas" en el Distrito de Riego Chancay-Huaral (Costa central del Perú) el cual consiste en la construcción y equipamiento de estaciones hidrométricas en el valle agrícola y en el control estadístico hidrométrico a fin de coadyuvar en la formulación de los planes de riego, el otorgamiento de licencias y la máxima explotación de la zona.
5
informe técnico
Publicado 1985
Enlace

Determina criterios técnicos-administrativos y económicos-financieros, que permitan fijar la tarifa por uso de agua con fines agrarios, como instrumento coadyuvante a lograr la eficiente administración de los recursos agua y suelo en el distrito de riego Chancay - Huaral. El presente estudio aborda los siguientes temas: el diagnóstico, determinación de los requerimientos de implementación, operación y mantenimiento del distrito de riego así como la capacidad de pago de los agricultores, con el objeto de determinar su soportabilidad económica para que asuma los gastos de implementación, operación, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de riego y /o drenaje existente en el área de estudio.
6
informe técnico
Publicado 1982
Enlace

Establece una metodología de estudio para el ordenamiento de los suelos y aguas (vegetación) a nivel de la sub-cuenca Jocchoc (cuenca media del río Urubamba) con fines conservacionistas. Además, formula un plan de manejo y conservación por microcuencas y establece programas conservacionistas específicos con indicación de detalles y/o diseños de las prácticas ha realizar y su análisis técnico, económico y financiero.
7
informe técnico
Publicado 1985
Enlace

El Proyecto se ubica espacialmente en el área de la microcuenca San Salvador (12 Km2), ubicada en la sierra sur del Perú, como parte de la sub cuenca San Salvador de la cuenca Alta del río Vilcanota. Pertenece políticamente al distrito de San Salvador, provincia de Calca, departamento de Cusco, tiene una altitud promedio de 3,400 msnm.
8
informe técnico
Publicado 1985
Enlace

Aborda la planificación de los cultivos y el riego en los momentos oportunos con las cantidades de agua óptimas que requieren las plantas y la necesidad de formular una adecuada política en la distribución, control y medición eficiente del agua en diversas puntos de la red de canales. Políticamente la zona de estudio comprende los departamentos de La Libertad y Cajamarca.
9
informe técnico
Publicado 1985
Enlace

Aborda la planificación de los cultivos y el riego en los momentos oportunos con las cantidades de agua óptimas que requieren las plantas y la necesidad de formular una adecuada política en la distribución, control y medición eficiente del agua en diversas puntos de la red de canales. Políticamente la zona de estudio comprende los departamentos de La Libertad y Cajamarca.
10
informe técnico
Publicado 1995
Enlace

Comprende un inventario de fuentes de aguas subterráneas de la zona de Huarmey, además trata aspectos de geología, geomorfología, geofísica, sistema acuífero, hidromecánica e hidrogeoquímica así como la explotación de aguas subterráneas y el balance de la napa y disponibilidad de aguas subterráneas.
11
informe técnico
Publicado 1984
Enlace

Evalúa las condiciones hidrogeológicas de los materiales que conformen el acuífero, con la finalidad de determinar la zona más favorable para la implementación de una nueva obra de captación de aguas subterráneas que permita extraer de la napa el caudal de agua requerida y de calidad suficiente para uso poblacional; debiendo ubicarse el pozo a perforarse a distancia conveniente, respecto a otros pozos vecinos para evitar problemas de interferencia. La zona de estudio se ubica en los distritos de Lurín, Pachacámac y San Bartolo (Provincia y departamento de Lima).
12
informe técnico
Publicado 1980
Enlace

Determina el recurso hídrico subterráneo del valle del río Mala, mediante el análisis e investigación de las características hidrogeológicas, en base a las informaciones de diferentes etapas del estudio; para de esta manera, racionalizar mejor su uso, dando cumplimiento así a lo dispuesto por la Ley General de Aguas.
13
informe técnico
Muestra la situación respecto al uso y conservación de los recursos naturales de la cuenca del río Huancané Sub-cuenca Tarucari (Provincia de Huancané, departamento de Puno). Igualmente, contiene información sobre las condiciones sociales y económicas de la población de dicha zona.
14
informe técnico
Publicado 1984
Enlace

Analiza la viabilidad de la implementación de alternativas de inversión con criterio integral en la microcuenca Velamocco (Cuenca del río Ilpa, Puno). A la vez, busca orientar las inversiones agropecuarias en función de los recursos naturales de la zona y contar con un documento justificatorio para el financiamiento del Proyecto de conservación de suelos y aguas en la microcuenca en mención. Finalmente, busca contribuir a consolidar una metodología para la formulación de proyectos de conservación.
15
informe técnico
Publicado 1981
Enlace

Determina las características del recurso edáfico del área estudiada con la finalidad de proporcionar información básica que permita decidir la necesidad de efectuar estudios a mayor detalle y que justifique su incorporación al riego de las tierras evaluadas.
16
informe técnico
Publicado 1980
Enlace

Determina las posibilidades de explotación de las aguas subterráneas en las Pampas de Vilacollo - El Ayro (Tacna).
17
informe técnico
Publicado 1975
Enlace

Evalúa los volúmenes explotados de agua subterránea y su distribución espacial en los valles de Santa - Lacramarca (Provincia Santa, Departamento Áncash), reconoce y diagnostica la infraestructura de captación de las aguas subterráneas. Además cuantifica el costo de extracción y evalúa la aplicación de la Ley General de Aguas. Por otro lado, dicta normas que permiten optimizar el manejo y explotación del recurso hídrico subterráneo.
18
informe técnico
Publicado 1983
Enlace

Realiza la implementación del distrito de riego con estructura de medición a través del proyecto "Construcción e implementación de estaciones hidrométricas en el distrito de riego Alto Huallaga (Departamento de Huánuco)", el cual pretende contribuir en forma inmediata a tener un mejor conocimiento del régimen de escurrimiento de estas fuentes de agua lo que es prerrequisito para cualquier programa de acción encaminada a la consecución del progreso económico de la región a través del desarrollo agrícola.
19
informe técnico
Publicado 1986
Enlace

Contempla el conocimiento del recurso edáfico, su aptitud para la agricultura bajo riego, las características hídricas y problemas y limitaciones que afectan a los suelos de los valles Huánuco - Ambo con el fin de proporcionar la información básica que sirva de apoyo para los proyectos que busquen elevar la producción y productividad agropecuaria de la zona.
20
informe técnico
Publicado 1990
Enlace

Propone incrementar la producción y productividad agrícola de la zona del proyecto (Arequipa), mediante el uso racional del agua y suelo; a la vez busca mejorar el nivel de vida de las familias beneficiadas asentadas en la zona.