Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Ramos Osorio, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
4
objeto de conferencia
El mercado de capitales en el Perú no ha logrado registrar un desarrollo acorde al ritmo de crecimiento de la economía en los últimos cinco años. En efecto, mientras la economía ha registrado un crecimiento promedio de 5% en el último quinquenio, los volúmenes negociados de los instrumentos de renta fija y variable han registrado una caída de 20%, determinando que el ratio de volúmenes negociados sobre el PBI se ubique en 3%, muy inferior a lo registrado en países de la región como Chile y Colombia donde dicho ratio se ubica en 87% y 220%, respectivamente. Asimismo, recientes estadísticas demuestran que cerca del 60% de las empresas más grandes del país no participan en el mercado de capitales peruano, lo cual resulta alarmante si consideramos que en Chile y Colombia la cifra se ubica en cerca de 30%. Este escenario ha motivado a proveedores de índices como MSCI a evaluar ...
5
artículo
En la prensa especializada existe el concepto arraigado que el rendimiento del mercado accionario peruano es explicado por la cotización de los metales. En efecto, la participación de empresas mineras dentro de los principales índices bursátiles peruanos alcanza alrededor del 50%, siendo las compañías productoras de zinc y de cobre las más importantes con participaciones de 22% y 16%, respectivamente. Si bien el análisis de la participación relativa otorga al zinc una vinculación más cercana con los rendimientos de los índices bursátiles, la evidencia empírica señala que el cobre sería su principal variable explicativa. La presente investigación muestra que la respuesta de los retornos del mercado accionario peruano es distinta dependiendo si el incremento del precio del cobre es motivado por un shock de oferta o un shock de demanda. La explicación tradicional de un may...
6
artículo
En la prensa especializada existe el concepto arraigado que el rendimiento del mercado accionario peruano es explicado por la cotización de los metales. En efecto, la participación de empresas mineras dentro de los principales índices bursátiles peruanos alcanza alrededor del 50%, siendo las compañías productoras de zinc y de cobre las más importantes con participaciones de 22% y 16%, respectivamente. Si bien el análisis de la participación relativa otorga al zinc una vinculación más cercana con los rendimientos de los índices bursátiles, la evidencia empírica señala que el cobre sería su principal variable explicativa. La presente investigación muestra que la respuesta de los retornos del mercado accionario peruano es distinta dependiendo si el incremento del precio del cobre es motivado por un shock de oferta o un shock de demanda. La explicación tradicional de un may...
7
tesis de maestría
El presente estudio tiene como propósito dar conocer las Buenas Prácticas en la gestión de capital de trabajo de las principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo es identificar las prácticas que estas utilizan y su impacto en la creación de valor durante el periodo 2010-2016. Para este fin se seleccionaron a cuatro empresas del sector minero mediante la aplicación de criterios. En Perú aún no existen prácticas financieras estandarizadas que sirvan como base en las empresas del sector. Por lo tanto, surge la necesidad de realizar una investigación que identifique las buenas prácticas en el sector minero. En el marco de las empresas, está enfocado en identificar las buenas prácticas de las cuatro empresas mineras y analizar a través de este trabajo de investigació...
8
tesis de maestría
El presente estudio tiene como propósito dar conocer las Buenas Prácticas en la gestión de capital de trabajo de las principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo es identificar las prácticas que estas utilizan y su impacto en la creación de valor durante el periodo 2010-2016. Para este fin se seleccionaron a cuatro empresas del sector minero mediante la aplicación de criterios. En Perú aún no existen prácticas financieras estandarizadas que sirvan como base en las empresas del sector. Por lo tanto, surge la necesidad de realizar una investigación que identifique las buenas prácticas en el sector minero. En el marco de las empresas, está enfocado en identificar las buenas prácticas de las cuatro empresas mineras y analizar a través de este trabajo de investigació...