1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la década del 2000 la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) era un tema controversial, debido a las posibles desventajas que podría causar su entrada en vigencia, sobre todo en el sector agrícola rural. Entre ellas, destacaba que este sector resultaría perdedor debido a la entrada de productos subsidiados por el gobierno norteamericano, lo que los pondría en serias desventajas, llegaría a afectar su ingreso y perjudicaría más su situación de pobreza. Por lo tanto, esta tesis tiene como objetivo analizar el efecto de la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos en el ingreso del agricultor rural peruano dedicado a la producción de bienes que no se encontraban en el ATPDEA del 2004 al 2010. Para ello, se utiliza la metodología de diferencia en diferencia y se construye un grupo de tratamiento y un grupo control. Los resultados obtenidos indican que la entrada en vige...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como propósito dar conocer las Buenas Prácticas en la gestión de capital de trabajo de las principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo es identificar las prácticas que estas utilizan y su impacto en la creación de valor durante el periodo 2010-2016. Para este fin se seleccionaron a cuatro empresas del sector minero mediante la aplicación de criterios. En Perú aún no existen prácticas financieras estandarizadas que sirvan como base en las empresas del sector. Por lo tanto, surge la necesidad de realizar una investigación que identifique las buenas prácticas en el sector minero. En el marco de las empresas, está enfocado en identificar las buenas prácticas de las cuatro empresas mineras y analizar a través de este trabajo de investigació...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como propósito dar conocer las Buenas Prácticas en la gestión de capital de trabajo de las principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo es identificar las prácticas que estas utilizan y su impacto en la creación de valor durante el periodo 2010-2016. Para este fin se seleccionaron a cuatro empresas del sector minero mediante la aplicación de criterios. En Perú aún no existen prácticas financieras estandarizadas que sirvan como base en las empresas del sector. Por lo tanto, surge la necesidad de realizar una investigación que identifique las buenas prácticas en el sector minero. En el marco de las empresas, está enfocado en identificar las buenas prácticas de las cuatro empresas mineras y analizar a través de este trabajo de investigació...