Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Postigo, Juan', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
Objective: To describe the results of transaxillary endoscopic surgery of the thyroid gland without insufflating CO2 in Peru. Methods: A retrospective case series based of chart review of patients with thyroid cancer undergoing transaxillary endoscopic surgery of the thyroid gland without insufflating CO2 from November 2014 to March 2017 in public and private institutions in Lima. Results: 24 transaxillary endoscopic procedures were performed, 15 of which were hemithyroidectomies, 8 were total thyroidectomies and one subtotal thyroidectomy. Mean operating time was 193.8 minutes. The most common complication was post operatory hematoma (12.5%) followed by transient hypocalcemia (8.3%), no lesions of the brachial plexus were observed. Conclusions: Transaxillary endoscopic surgery of the thyroid gland is a safe and feasible procedure to be performed in equipped centers.
2
artículo
Se estudió a trece pacientes (12 niñas y un varón) menores de 15 años (edad promedio 12,5 años), con Cáncer de Tiroides, derivados del Dpto. de Cabeza y Cuello del INEN al Centro de Medicina Nuclear para recibir tratamiento con Yodo-131 entre 1990 y 2002. A diez pacientes se les administró una sola dosis de I-131. Uno recibió I-131 en dos oportunidades (dosis acumulada 220 mCi); otro cuatro dosis (480 mCi en total); y otro paciente tuvo una dosis total de 650 mCi, dada en 5 veces. En el seguimiento entre 1 y 11 años post-dosis ablativa, diez niños continuaban vivos. En los otros tres casos, con metástasis pulmonar, dos fallecieron y una fue perdida de vista. El tratamiento con Yodo-131 fue un beneficioso complemento para el manejo de niños y adolescentes con cáncer diferenciado de tiroides.
3
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la gammagrafia con Sestamibi-Tc99m en el diagnóstico y localización de tumores paratiroideos. Entre enero del 2003 y diciembre del 2004, se evaluó a 12 pacientes entre 24 y 69 años con sospecha clínica de hiperparatiroidismo primario. Los pacientes fueron evaluados mediante rastreo con MIBI Tc99m obteniéndose un área hipercaptadora en las imágenes tardías en todos los casos, cuyo diagnóstico histopatológico fue de adenoma paratiroideo en la localización establecida por la gammagrafia. Se concluye que la gammagrafia con Sestamibi Tc99m es útil para la localización del adenoma paratiroideo.