1
artículo
Publicado 2007
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar zonas posibles de contaminación por orina radiactiva en gammagrafías óseas, teniendo en cuenta que el radiofármaco se elimina por esa vía, además de fijarse a estructuras óseas. Se revisó 2169 gammagrafías óseas realizadas en el período comprendido entre Enero y Diciembre del 2005. Se inyectó por vía endovenosa 740 MBq de Metilendifosfonato (AMD) Tc99m, con ingesta de líquidos durante la espera de dos a tres horas y sin retener orina. Después de dicho tiempo se adquirió las imágenes según protocolo en una cámara gamma GE y equipo SPECT Siemens. Se concluye que la zona de mayor contaminación por orina radiactiva fue el entorno al meato urinario y que se deben tener en cuenta como zonas de posible contaminación las partes blandas alrededor de la pelvis, para evitar errores en la interpretación en el estudio gammagráfico.
2
artículo
Publicado 2008
Enlace

El objetivo fue describir posiciones adicionales a la ántero-posterior en la técnica de detección del ganglio centinela en neoplasias precoces de cuello uterino. Material y Métodos: Se evaluó 45 pacientes, entre 24 y 63 años (media 40 años), con neoplasias del cuello uterino estadios IA2 y IB1, las que fueron sometidas a detección de ganglio centinela utilizando Dextran Tc 99m y colorante azul vital. Se adicionó la posición “en rana”, cambio de ventana y SPECT para una mejor visualización de los ganglios detectados. Resultados: De los 45 casos, 15 pacientes requirieron posiciones adicionales para mejor visualización, en nueve pacientes se utilizó la “posición en rana”, en cinco se cambió la ventana de colores y en una se realizó SPECT con cortes coronales. Se visualizó los ganglios centinelas entre 20 y 135 minutos después de la inyección. Conclusión: Las posi...
3
artículo
Utilidad del rastreo con MIBI – Tc99m en la localización de glándulas paratiroides hiperfuncionantes
Publicado 2006
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la gammagrafia con Sestamibi-Tc99m en el diagnóstico y localización de tumores paratiroideos. Entre enero del 2003 y diciembre del 2004, se evaluó a 12 pacientes entre 24 y 69 años con sospecha clínica de hiperparatiroidismo primario. Los pacientes fueron evaluados mediante rastreo con MIBI Tc99m obteniéndose un área hipercaptadora en las imágenes tardías en todos los casos, cuyo diagnóstico histopatológico fue de adenoma paratiroideo en la localización establecida por la gammagrafia. Se concluye que la gammagrafia con Sestamibi Tc99m es útil para la localización del adenoma paratiroideo.