1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el autocuidado y la calidad de vida de las personas con Diabetes tipo II, usuarios del Centro de Salud Perú Corea – Huánuco 2017. Métodos: Se realizó un estudio analítico relacional, realizado en 57 personas con Diabetes tipo II, utilizando una guía de entrevista de características generales, una escala de autocuidado y una escala de calidad de vida en la recolección de datos; en el análisis inferencial se utilizó la prueba del chi cuadrado con un valor de significancia p ≤ 0,05. Resultados: Respecto al autocuidado, el 59,6% de encuestados tuvieron un autocuidado regular, el 33,3% autocuidado bueno y el 7,1% autocuidado deficiente; en cuanto a la calidad de vida, el 61,4% presentaron regular calidad de vida y el 38,6% buena calidad de vida. Al analizar la relación entre las variables se encontró que el autocuidado...
2
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La inteligencia emocional es una capacidad que desarrollan las personas para relacionarse con los demás, de conectarse con emociones, de gestionarlas, de auto-motivarlas, de saber controlar y frenar los impulsos, de vencer frustraciones, Esto se vinculan directamente con la personalidad rasgos y caracteres sumados a los factores personales, familiares y laborales entre otras. El objetivo es determinar la influencia de la inteligencia emocional en la personalidad del militar de tropa. El estudio fue descriptivo de corte transversal, no experimental. La población estuvo conformada por 150 militares de tropa; Se utilizaron dos escalas: de inteligencia emocional y personalidad respetando las consideraciones éticas. Los resultados evidencian que existe influencia de la inteligencia emocional en la personalidad; con respecto a la Inteligencia emocional el 22 % no presentan optimismo, 6% no ...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar que de manera la incorporación de polímeros ELVALOY mejora el comportamiento mecánico con respecto al asfalto convencional para la Av. José Granda. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, dado que el estudio de la mezcla asfáltica se realizo mediante el uso de los indicadores. Se especifican el uso del asfalto PEN 60/70 y agregados provenientes de la cantera “Carapongo-Huachipa”, las cuales han sido ensayadas de acuerdo a procedimientos y especificaciones indicados en las normas EG-2013 y EM-2016. Se obtuvo los resultados deseados ; al comparar los resultados obtenidos se determinó que la mezcla asfáltica modificada con polímero Elvaloypresentto mejores resultados en cuanto al porcentaje de vacios, estabilidad y flujo.La estabilidad de la mezcla asfáltica convencional fue 1421.4 ...
4
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo Establecer la relación que existe entre el impacto económico del Tratado de libre Comercio y su relación con la Competitividad de las PYMES que afecta a la población de los Olivos-Lima durante el período 2013-2017. La tesis se justifica en la medida en que el desarrollo del Perú dependerá de la rapidez con que aprenda a industrializar y a procesar sus recursos naturales, así como a colocarlos en el mercado internacional; este sería entonces un estilo de desarrollo basado no tanto en la extracción de los recursos naturales y su exportación como actualmente se viene realizando, sino que a partir de los recursos naturales y de las actividades conexas que tienden a formarse y a aglutinarse en torno a dichos recursos, se daría nacimiento a los denominados complejos productivos o clusters para facilitar una nueva inserción de la economía peru...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación titulado: PROGRAMA DE DANZAS TRADICIONALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LAURITA VICUÑA, HUÁNUCO 2024 -tuvo por objetivo: Determinar el efecto del programa danzas tradicionales sobre la atención de los niños y niñas de 4 años de la I.E. LAURITA VICUÑA – HUANUCO. La metodología de investigación se desarrolló a través de un diseño cuasiexperimental, de tipo aplicada, para ello se realizaron sesiones de aprendizaje de los juegos motores que permitan mejorar las capacidades coordinativas, donde se evaluó un pretest y postest a los estudiantes distribuidos por un grupo de control y un grupo experimental. Se obtuvo como resultados de estudio que en el pretest indicaron que el 100% (35) de los estudiantes se ubicaron en el nivel proceso. Por otro lado, los resultados del p...
6
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El objetivo fue describir posiciones adicionales a la ántero-posterior en la técnica de detección del ganglio centinela en neoplasias precoces de cuello uterino. Material y Métodos: Se evaluó 45 pacientes, entre 24 y 63 años (media 40 años), con neoplasias del cuello uterino estadios IA2 y IB1, las que fueron sometidas a detección de ganglio centinela utilizando Dextran Tc 99m y colorante azul vital. Se adicionó la posición “en rana”, cambio de ventana y SPECT para una mejor visualización de los ganglios detectados. Resultados: De los 45 casos, 15 pacientes requirieron posiciones adicionales para mejor visualización, en nueve pacientes se utilizó la “posición en rana”, en cinco se cambió la ventana de colores y en una se realizó SPECT con cortes coronales. Se visualizó los ganglios centinelas entre 20 y 135 minutos después de la inyección. Conclusión: Las posi...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Addressing the global challenge of sustainable waste management, this research investigates the influence of social dynamics and digital connectivity on rural residents’ willingness to adopt waste classification practices, essential for sustainable environmental management. Through a comprehensive analysis of 5413 rural participants surveyed in the China Labor-force Dynamic Survey (CLDS), this study employs a novel mixed-methods approach. It integrates quantitative analysis with the Manski social interaction framework and a Recursive Bivariate Probit model to explore the intricate interplay between community interactions, internet access, and environmental behaviors. Our methodology stands out for its unique combination of social theory and econometric modeling to address a pressing environmental issue. Results highlight a significant effect of mobile internet use and social interactio...
8
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The objective of this research was to determine the relationship between business perception and knowledge management for the use of virtual reality in companies in emerging countries. An applied methodology with a quantitative approach was used, at a correlational level and as a data collection instrument, a questionnaire was applied for each variable. The result of the study allowed us to identify a positive relationship between both variables. The conclusion of the study indicates that when there is a favorable business perception for the use of virtual reality, knowledge management will be a less complex and more optimal process for companies.