Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Saavedra, Patricia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Se estudió a trece pacientes (12 niñas y un varón) menores de 15 años (edad promedio 12,5 años), con Cáncer de Tiroides, derivados del Dpto. de Cabeza y Cuello del INEN al Centro de Medicina Nuclear para recibir tratamiento con Yodo-131 entre 1990 y 2002. A diez pacientes se les administró una sola dosis de I-131. Uno recibió I-131 en dos oportunidades (dosis acumulada 220 mCi); otro cuatro dosis (480 mCi en total); y otro paciente tuvo una dosis total de 650 mCi, dada en 5 veces. En el seguimiento entre 1 y 11 años post-dosis ablativa, diez niños continuaban vivos. En los otros tres casos, con metástasis pulmonar, dos fallecieron y una fue perdida de vista. El tratamiento con Yodo-131 fue un beneficioso complemento para el manejo de niños y adolescentes con cáncer diferenciado de tiroides.
2
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la gammagrafía con galio 67 en la valoración de respuesta al tratamiento en pacientes con Enfermedad de Hodgkin o con Linfoma No Hodgkin. Entre marzo del 2003 y junio del 2004, se evaluaron a 21 pacientes entre 15 y 72 años con Linfoma non Hodgkin (08 pacientes) y Enfermedad de Hodgkin (13 pacientes). De los 21 rastreos corporales con galio 67 realizados, 14 fueron considerados negativos y 07 positivos, teniéndose un caso falso negativo y otro falso positivo. Se concluye que la gamma- grafía con galio 67 es una herramienta útil para discriminar tejido tumoral viable.
3
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la gammagrafia con Sestamibi-Tc99m en el diagnóstico y localización de tumores paratiroideos. Entre enero del 2003 y diciembre del 2004, se evaluó a 12 pacientes entre 24 y 69 años con sospecha clínica de hiperparatiroidismo primario. Los pacientes fueron evaluados mediante rastreo con MIBI Tc99m obteniéndose un área hipercaptadora en las imágenes tardías en todos los casos, cuyo diagnóstico histopatológico fue de adenoma paratiroideo en la localización establecida por la gammagrafia. Se concluye que la gammagrafia con Sestamibi Tc99m es útil para la localización del adenoma paratiroideo.
4
tesis de grado
La ciudad de Yurimaguas cuenta con una gran riqueza cultural y medio ambiental, la cual se encarga de la formación de recursos, para resolver necesidades de la población, teniendo como factor el desarrollo económico, que ayuda a mejorar la calidad de vida y la incrementación de actividades. Pero estas riquezas naturales se han visto afectadas por la intervención descontrolada del hombre, dejando sin espacios para áreas verdes dentro del casco urbano, trayendo como consecuencia el deterioro del medio ambiente. Es por ello que surge la necesidad de proponer espacios de interacción social, dentro de los vacíos urbanos generados dentro del casco urbano, ya que se puede apreciar que la ciudad de Yurimaguas se ha ido expandiendo sin una debida planificación urbana, quedando equipamientos que no son compatibles con su entorno, y de esa manera deja de satisfacer las necesidades de la po...
5
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación que existe entre gestión de proyectos de inversión pública y presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Santiago 2018. Considerando que es una investigación de tipo no experimental se utilizó el diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada 258 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santiago 2018 y su muestra quedó constituida por 154 trabajadores, elegidos mediante la aplicación de la técnica del muestreo probabilístico. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos los cuales fueron un cuestionario sobre la gestión de proyectos de inversión pública y un cuestionario sobre el presupuesto participativo. Mientras que para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva para la presentación de resultados en tablas y figuras; además ...
6
tesis de grado
El presente estudio de tipo descriptivo comparativo tuvo como objetivo determinar las diferencias significativas entre las estrategias de afrontamiento utilizadas en adolescentes que trabajan y pertenecen al Programa Colibrí y adolescentes que no trabajan y estudian en la I.E. Parcemón Saldarriaga, de la Ciudad de Piura. La población estuvo constituida por un total de 400 adolescentes entre 13 y 17 años, de ambos sexos, de los cuales 200 eran trabajadores pertenecientes al Programa “Colibrí” y 200 no trabajaban y estudiaban en la LE. “Parcemón Saldarriaga”. Se utilizó la escala de afrontamiento de Frydenberg & Lewis, la misma que fue baremada para los fines de estudio. Entre las conclusiones se destaca que existen diferencias estadísticamente significativas en el uso de las estrategias de afrontamiento: “Esforzarse y tener Éxito”, “Preocuparse”, “Acción Social...
7
artículo
El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar la eficacia de detección del ganglio centinela con Dextran Tc-99m y azul patente en nueve pacientes con tumores T1 y T2 de vulva. El propósito consistió en localizar el ganglio centinela en estos tumores. El ganglio centinela (GC) fue localizado con linfoscintigrafía y utilizando una sonda de detección en sala de operaciones. Se identificó el GC en todos los casos, los GC estuvieron libres de neoplasia en 1/16 casos. La combinación de Dextran Tc-99m y “patten blue” es una técnica útil para la detección de ganglios centinelas de tumores primarios de la vulva.
8
artículo
Se planteó la hipótesis que la escala de Gleason es más importante que el Antígeno Prostático Especifico (PSA) como factor pronóstico de metástasis óseas en cáncer de próstata. El objetivo fue identificar un grupo de bajo riesgo en el que se podría omitir la gammagrafía ósea. Se revisó historias clínicas de 165 pacientes con cáncer de próstata, a los que se hizo gammagrafía ósea, PSA y Gleason entre Enero de 1993 y Diciembre de 1995. 5,5 % tuvieron cáncer bien diferenciado. 49,7 % tenían gammagrafía ósea negativa. El riesgo de metástasis ósea, a pesar de niveles de PSA < 10–20 ng/mL no es despreciable en pacientes con cáncer de la próstata y Score 7-9 de Gleason.