Utilidad de la gammagrafía con Ga 67 en el seguimiento de pacientes con linfoma: Reporte preliminar

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la gammagrafía con galio 67 en la valoración de respuesta al tratamiento en pacientes con Enfermedad de Hodgkin o con Linfoma No Hodgkin. Entre marzo del 2003 y junio del 2004, se evaluaron a 21 pacientes entre 15 y 72 años con Linfoma non Hodgki...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra, Patricia, Cano, Roque, Morales, Rosanna, Sánchez, Rolando, Muñoz, Luis, Gómez, Henry, Carracedo, Carlos, León, Luis, Vallejos, Carlos, Casanova, Luis, Guerrero, Jorge, Cisneros, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina nuclear
Gammagrafía
Galio 678
Enfermedad de hodgking
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la gammagrafía con galio 67 en la valoración de respuesta al tratamiento en pacientes con Enfermedad de Hodgkin o con Linfoma No Hodgkin. Entre marzo del 2003 y junio del 2004, se evaluaron a 21 pacientes entre 15 y 72 años con Linfoma non Hodgkin (08 pacientes) y Enfermedad de Hodgkin (13 pacientes). De los 21 rastreos corporales con galio 67 realizados, 14 fueron considerados negativos y 07 positivos, teniéndose un caso falso negativo y otro falso positivo. Se concluye que la gamma- grafía con galio 67 es una herramienta útil para discriminar tejido tumoral viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).