Gammagrafía ósea en cáncer de próstata: Experiencia en 41 casos
Descripción del Articulo
Se evaluaron 41 pacientes con cáncer de próstata mediante gammagrafía ósea, obteniéndose 22 (53.6 %) estudios positivos a lesiones focales y 19 (46.3 %) estudios negativos. De los 22 estudios positivos, 13 (59 %) tuvieron survey óseo radiológico también positivo, mientras que 9 (40 %) fueron negativ...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1985 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/74 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/74 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina nuclear Gammagrafía Cáncer Próstata |
Sumario: | Se evaluaron 41 pacientes con cáncer de próstata mediante gammagrafía ósea, obteniéndose 22 (53.6 %) estudios positivos a lesiones focales y 19 (46.3 %) estudios negativos. De los 22 estudios positivos, 13 (59 %) tuvieron survey óseo radiológico también positivo, mientras que 9 (40 %) fueron negativos a la radiología, 12 (54.5 %) presentaron dolor en una o mas de las áreas de lesión gammagráfica, mientras que 10 (45.4 %) estaban asintomáticos. En los 19 con gammagrafía ósea negativa, el survey óseo radiológico también fue negativo en todos. De los 22 casos con gammagrafía positiva, se encontró en 11 elevación de la fosfatasa alcalina, en 10 elevación de la fosfatasa ácida total y en 15 elevación de la fosfatasa ácida prostática. De los 19 casos con gammagrafía negativa, se encontró en 3 elevación de la fosfatasa alcalina, en 3 elevación de fosfatasa ácida total y en 5 elevación de la fosfatasa ácida fracción prostática. Se resalta el valor de la gammagrafía ósea en el diagnóstico precoz de lesiones óseas secundarias, en la calificación del estadio clínico y en el seguimiento y evaluación de la respuesta terapéutica de los pacientes con cáncer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).