Relación entre antígeno prostático específico, gammagrafía ósea e índice de Gleason en pacientes con cáncer de próstata Centro de Medicina Nuclear IPEN-INEN Perú 1993-1995
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar la relación entre el dosaje sérico del antígeno prostático específico (APE), el puntaje de Gleason y la gammagrafia ósea (GO) para la detección de metástasis ósea en pacientes con cáncer de próstata (CP). MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de serie de casos, de tipo retr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/71 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/71 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de Próstata Gammagrafía ósea Puntaje de Gleason Antígeno Prostático Específico Medicina nuclear |
| Sumario: | OBJETIVOS: Determinar la relación entre el dosaje sérico del antígeno prostático específico (APE), el puntaje de Gleason y la gammagrafia ósea (GO) para la detección de metástasis ósea en pacientes con cáncer de próstata (CP). MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de serie de casos, de tipo retrospectivo, en pacientes con cáncer de próstata derivados al Centro de Medicina Nuclear IPEN-INEN de 1993 a 1995. Se incluyeron 165 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se construyeron tablas de frecuencia para cada variable del estudio; las variables cuantitativas se expresaron mediante media ± desviación estándar y las cualitativas como proporciones porcentajes). La comprobación de proporciones se realizó mediante el test de Chi-cuadrado (x2). La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo para puntos de corte de APE de 20 ng/ml y puntaje de Gleason de 8, se realizaron mediante tablas de contingencia. Además se valoró el rendimiento diagnóstico de estas pruebas mediante curvas R.O.C. RESULTADOS: La edad promedio fue de 71.27 ± 7.6 años. En 84 (50.9%) se objetivó metástasis óseas. Para un APE de 20 ng/ml se obtuvo una sensibilidad de 0.92, una especificidad de 0.47, un VPP de 0.64 y un VPN de 0.85; para un puntaje de Gleason de 8, la sensibilidad fue de 0.59, la especificidad de 0.69, el VPP de 0.67 y el VPN de 0.62. La posibilidad de tener una GO positiva, de acuerdo al puntaje de Gleason de 8 o más, se incrementa hasta 10% para un APE de 4 ng/ml, 15 % para APE a 10 ng/ml, y hasta 20 % para APE a 20 ng/ml. CONCLUSIONES: Concluimos para la población estudiada, que con la finalidad de diagnosticar metástasis ósea es necesaria la realización de una GO a todos aquellos pacientes con CP de reciente diagnóstico, independientemente de los valores del APE y el puntaje de Gleason. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).