Tacto rectal y antígeno prostático específico en relación a resultados de la biopsia en el diagnóstico de cáncer de próstata, Hospital Nacional Dos de Mayo 2007 – 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el hallazgo del tacto rectal y el valor del antígeno prostático específico (PSA) con el resultado de la biopsia en el diagnóstico de cáncer de próstata en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo de Enero 2007 a Diciembre 2016. Materiales y métodos: Estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/713 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/713 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Cáncer de próstata Antígeno prostático específico Tacto rectal Escala de Gleason |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el hallazgo del tacto rectal y el valor del antígeno prostático específico (PSA) con el resultado de la biopsia en el diagnóstico de cáncer de próstata en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo de Enero 2007 a Diciembre 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico, población de 279 pacientes hospitalizados del servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo 2007 – 2016, se tomó una muestra de 72 casos Se utilizó la ficha de recolección de datos, se aplicó el programa SPPS versión 22, utilizando para la relación de variables la prueba de chi cuadrado. Resultados: Se observa (69.4%) con un PSA > 10ng/ml y el tacto rectal sospechoso (62.5%), ambos predominaron en relación al adenocarcinoma moderadamente diferenciado. La edad predomínate fueron los mayores de 65 años (79.2%), una edad media de 69.72 años con una desviación estándar de 8.051 años, un mínimo de 54 años y un máximo de 94 años. El nivel de instrucción predominante fue el nivel primaria (36.1%) ambos en relación a un adenocarcinoma moderadamente diferenciado. El estado civil predominante fue el casado 62.5%. Un PSA mayor a 10ng/ml mostro asociación a un adenocarcinoma poco diferenciado con un p= 0,027. No se mostró asociación entre un tacto rectal sospechoso con un adenocarcinoma poco diferenciado en la escala de Gleason con un valor p=0.553. Conclusiones: Se encontró relación significancia entre un PSA >10ng/ml y un Gleason poco diferenciado, Pero no se encontró relación significativa del tacto rectal sospechoso y un Gleason poco diferenciado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).