1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como propósito determinar la incidencia que ejercieron los tipos de interpretación y los principios jurídicos utilizados por los jueces laborales de Chimbote al sentenciar los casos de reposición en el trabajo al aplicar la Nueva Ley Procesal del Trabajo Nº 29497. El estudio es de tipo cualitativo, descriptivo: utilizamos el método inductivo, descriptivo; para el caso empleamos la técnica de revisión de sentencias, cuyo instrumento fue una ficha que permitió el recojo de los datos o evidencias. Al ejecutar el presente trabajo hemos establecido que, de un total de 90 sentencias sobre reposición laboral del 2014, el tipo de interpretación más usado fue el gramatical en 90 casos (100%); el principio jurídico más usado fue el de primacía de la realidad, en 52 casos (46.80%); y en 66 casos {41 %) las sentencias fueron claras; en el derecho comparado en ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito del trabajo fue identificar los errores de motivación cometidos por los jueces de trabajo de Chimbote al sentenciar sobre reposición laboral en el año 2014, al aplicar la nueva ley procesal del trabajo. El método usado fue el inductivo, descriptivo, analítico. La técnica de trabajo fue la de revisión y análisis de sentencias emitidas por los jueces de trabajo de Chimbote en el año 2014, en los casos sobre reposición laboral, mediante una ficha. Se halló que de las 101 sentencias, en 80 casos hubo motivación razonada (79%); en cuanto a errores de motivación: falta de motivación en 3 casos (3%), motivación aparente en 2 casos (2%), motivación insuficiente en 5 casos (5%), motivación incoherente en 11 casos (11%), no hubo casos de motivación por remisión y falta de justificación. También se halló que los jueces al redactar las sentencia efectúan una ampl...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue determinar si los elementos probatorios ofrecidos por las partes fueron suficientes y si los jueces de trabajo de Chimbote que aplicando la Nueva Ley Procesal de Trabajo, actuaron medios probatorios de oficio en los procesos ordinarios laborales y si estos medios probatorios les permitirán alcanzar la verdad jurídica. El método utilizado fue el inductivo- descriptivo, y las técnicas fueron dos, la de revisión de expedientes, cuyo instrumento fue la ficha para el levantamiento de datos que se encuentra en el anexo, y la otra técnica fue la encuesta aplicada a los jueces, la misma que fue validada y se encuentra en los anexos. De la revisión de expedientes ordinarios de trabajo sentenciados en el año 2013, de un total de 1163 casos, en 54 procesos se ofrecieron medios probatorios de oficio. De la encuesta aplicada a 09 jueces de trabajo, de un...
4
artículo
El presente trabajo, tiene por finalidad establecer si los jueces de trabajo deben ejercer control de la irrenunciabilidad de los beneficios sociales cuando las partes concilian en audiencia; determinando los derechos laborales disponibles e indisponibles; controlando los beneficios sociales cuando los demandantes concilian en audiencia y verificando si los jueces especializados de trabajo de Chimbote liquidan el pago de los beneficios sociales cuando las partes concilian en audiencia. La investigación es no experimental, básica y descriptiva; sin embargo para alcanzar los objetivos, encuestamos a los jueces que aplican la nueva Ley Procesal del Trabajo, a los abogados laboralistas de Chimbote y revisamos las actas de audiencia de los expedientes laborales que terminaron por conciliación en el año 2012, con el fin de comprobar si los jueces controlaron la irrenunciabilidad de derecho...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo es determinar los fundamentos que consideran los jueces y abogados del Distrito Judicial de Santa, cuando se trata de indemnizar el daño moral sufrido por una persona, después de un acto lesivo a su integridad física o moral. Se pretende responder también a una serie de interrogantes referidas al sustento que los jueces deben tener en cuenta al disponer la reparación del daño moral o también a preguntas sobre si se puede sentenciar por reparación de daño moral cuando el demandante no adjunta pruebas de haber sufrido este tipo de daño.La investigación ha sido no experimental, descriptiva y de carácter exploratorio. Para alcanzar los objetivos planteados se aplicó una encuesta, en agosto del presente año, a una muestra aleatoria de abogados inscritos en el Colegio de Abogados de Santa y a los jueces en lo civil de la Corte Superior del Santa...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como propósito determinar la incidencia que ejercieron los tipos de interpretación y los principios jurídicos utilizados por los jueces laborales de Chimbote al sentenciar los casos de reposición en el trabajo al aplicar la Nueva Ley Procesal del Trabajo N° 29497. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo simple, utilizamos el método inductivo, descriptivo; para el caso empleamos la técnica de revisión de sentencias, cuyo instrumento fue una ficha que permitió el recojo de los datos o evidencias. Al ejecutar el presente trabajo hemos establecido que de un total de 90 sentencias sobre reposición laboral del 2014, el tipo de interpretación más usado fue el gramatical en 90 casos (100%); el principio jurídico más usado fue el de primacía de la realidad, en 52 casos (46.80%); y en 66 casos (41%) las sentencias fueron...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este estudio tuvo como finalidad principal realizar el rediseño urbano vial para la Avenida Champagnat del distrito de Sullana, provincia de Sullana, departamento de Piura, 2022. Para ello, se planteó una metodología basada en un estudio de tipo aplicado y de diseño no experimental descriptivo, trabajando con una población y muestra consistente en la totalidad del tramo de la avenida Champagñat, entre la carretera Tambogrande hasta la avenida Santa Rosa. Se empleó como técnica de investigación el análisis documental, y los instrumentos utilizados fueron documentos escritos y digitales consistentes en el informe topográfico de la avenida, en el informe de transito y en los manuales y normativas de diseño peruanas. Entre los principales resultados se obtuvo una topografía plana de máxima pendiente hallada de 4.40% un IMDa actual de 4,615 veh/dia y 5,725 veh/dia proyectado al ...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo es determinar los factores que están generando violencia urbana en la ciudad de Chimbote – Perú, en opinión de los ciudadanos, y además investigar qué acciones se están tomando en otras realidades como medidas de prevención y control del fenómeno de la violencia lo cual, como es evidente, amenaza convertirse en uno de los principales problemas del presente siglo. El tipo de investigación es de carácter exploratorio y para el logro de los objetivos planteados se aplicó una encuesta a 300 ciudadanos de la zona urbana de Chimbote. Por el puntaje alcanzado se determinó que el primer factor percibido por los ciudadanos, como causa de violencia urbana es la impunidad, para la corrupción y los actos de violencia que no reciben sanción. El consumo de alcohol y drogas, la crisis de las instituciones tradicionales y los medios de comunicación, ta...
9
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la gammagrafía con galio 67 en la valoración de respuesta al tratamiento en pacientes con Enfermedad de Hodgkin o con Linfoma No Hodgkin. Entre marzo del 2003 y junio del 2004, se evaluaron a 21 pacientes entre 15 y 72 años con Linfoma non Hodgkin (08 pacientes) y Enfermedad de Hodgkin (13 pacientes). De los 21 rastreos corporales con galio 67 realizados, 14 fueron considerados negativos y 07 positivos, teniéndose un caso falso negativo y otro falso positivo. Se concluye que la gamma- grafía con galio 67 es una herramienta útil para discriminar tejido tumoral viable.