Errores de motivación infringidos en sentencias sobre reposición en el trabajo en Chimbote el 2014

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo fue identificar los errores de motivación cometidos por los jueces de trabajo de Chimbote al sentenciar sobre reposición laboral en el año 2014, al aplicar la nueva ley procesal del trabajo. El método usado fue el inductivo, descriptivo, analítico. La técnica de trabajo fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Cisneros, Félix, Rodríguez Soto, Raúl, Chala Velásquez, Lionel J., Huavil Castro, Orietta M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/59
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo fue identificar los errores de motivación cometidos por los jueces de trabajo de Chimbote al sentenciar sobre reposición laboral en el año 2014, al aplicar la nueva ley procesal del trabajo. El método usado fue el inductivo, descriptivo, analítico. La técnica de trabajo fue la de revisión y análisis de sentencias emitidas por los jueces de trabajo de Chimbote en el año 2014, en los casos sobre reposición laboral, mediante una ficha. Se halló que de las 101 sentencias, en 80 casos hubo motivación razonada (79%); en cuanto a errores de motivación: falta de motivación en 3 casos (3%), motivación aparente en 2 casos (2%), motivación insuficiente en 5 casos (5%), motivación incoherente en 11 casos (11%), no hubo casos de motivación por remisión y falta de justificación. También se halló que los jueces al redactar las sentencia efectúan una amplia conceptuación constitucional, doctrinaria y jurisprudencial sobre reposición laboral y en pocos considerandos el tema de fondo.Palabras clave: errores de motivación, sentencias de reposición en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).