1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue determinar si los elementos probatorios ofrecidos por las partes fueron suficientes y si los jueces de trabajo de Chimbote que aplicando la Nueva Ley Procesal de Trabajo, actuaron medios probatorios de oficio en los procesos ordinarios laborales y si estos medios probatorios les permitirán alcanzar la verdad jurídica. El método utilizado fue el inductivo- descriptivo, y las técnicas fueron dos, la de revisión de expedientes, cuyo instrumento fue la ficha para el levantamiento de datos que se encuentra en el anexo, y la otra técnica fue la encuesta aplicada a los jueces, la misma que fue validada y se encuentra en los anexos. De la revisión de expedientes ordinarios de trabajo sentenciados en el año 2013, de un total de 1163 casos, en 54 procesos se ofrecieron medios probatorios de oficio. De la encuesta aplicada a 09 jueces de trabajo, de un...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito del trabajo fue identificar los errores de motivación cometidos por los jueces de trabajo de Chimbote al sentenciar sobre reposición laboral en el año 2014, al aplicar la nueva ley procesal del trabajo. El método usado fue el inductivo, descriptivo, analítico. La técnica de trabajo fue la de revisión y análisis de sentencias emitidas por los jueces de trabajo de Chimbote en el año 2014, en los casos sobre reposición laboral, mediante una ficha. Se halló que de las 101 sentencias, en 80 casos hubo motivación razonada (79%); en cuanto a errores de motivación: falta de motivación en 3 casos (3%), motivación aparente en 2 casos (2%), motivación insuficiente en 5 casos (5%), motivación incoherente en 11 casos (11%), no hubo casos de motivación por remisión y falta de justificación. También se halló que los jueces al redactar las sentencia efectúan una ampl...