1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación determinó la diferencia de automedicación que se manifiesta en los pobladores de las zonas urbana y urbano marginal de Chimbote, 2015. Se utilizó el método descriptivo, comparativo de corte transversal, mediante aplicación de un cuestionario a los pobladores de ambas zonas, registrándose el género, grado de instrucción, edad, zona de residencia, uso de medicamentos sin prescripción médica, tipo de medicamentos usados y motivo de su uso. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva. Se encontró que tanto en ambas zonas el porcentaje de automedicación es alto con ligero predominio en la zona urbano marginal con 89.2% (intervalo de confianza, 95%:84.6% al 93.8%) de frecuencia. Loa antibióticos se usan en mayor porcentaje en zona urbana, los jóvenes se automedican con mayor frecuencia en zona urbano marginal; no se encontró diferencias en ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se ha elaborado como parte integral de las actividades de investigación del Observatorio Socio Económico Laboral de Ancash, que es una dependencia de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ancash, en colaboración con la Oficina Central de Investigación Universitaria de la Universidad San Pedro, y constituye un documento importante que presenta las principales características socioeconómicas y laborales de la región. El objetivo principal del estudio es analizar la dinámica del mercado de trabajo y formativo así como su adecuación al sector productivo en la región Ancash, con la finalidad de recopilar y sistematizar información que pueda ser utilizada por las instituciones del sector privado y público en general de la región y permita impulsar políticas públicas, planes y programas relacionados con la promoción del empleo de calid...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo es determinar los factores que están generando violencia urbana en la ciudad de Chimbote – Perú, en opinión de los ciudadanos, y además investigar qué acciones se están tomando en otras realidades como medidas de prevención y control del fenómeno de la violencia lo cual, como es evidente, amenaza convertirse en uno de los principales problemas del presente siglo. El tipo de investigación es de carácter exploratorio y para el logro de los objetivos planteados se aplicó una encuesta a 300 ciudadanos de la zona urbana de Chimbote. Por el puntaje alcanzado se determinó que el primer factor percibido por los ciudadanos, como causa de violencia urbana es la impunidad, para la corrupción y los actos de violencia que no reciben sanción. El consumo de alcohol y drogas, la crisis de las instituciones tradicionales y los medios de comunicación, ta...
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo el propósito de determinar la relación de automedicación con factores sociales, económicos y culturales en los pobladores de Chimbote. Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, relacional, mediante la aplicación de un cuestionario a 384 pobladores de Chimbote, mayores de 18 años, recogiéndose datos sobre características sociales, económicas y culturales, para relacionarlas con la práctica de automedicación, utilizándose la prueba de independencia de criterios. Se encontró que no existe relación significativa entre automedicación y los factores sociales estudiados, de los factores económicos se encuentra relación significativa con la apreciación del costo de la consulta médica como cara. La automedicación se la encontró relación significativa con mayor número de factores culturales como son el bajo grado de inst...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue analizar el desarrollo de la investigación científica en la Universidad San Pedro durante el periodo 2009–2011. Para ello, se trabajó con todas las autoridades universitarias (rector, dos vicerrectores y seis decanos); con una muestra no aleatoria de docentes; y una muestra no aleatoria de estudiantes de diferentes ciclos académicos. Para el análisis documental, se utilizó como fuentes los archivos de la OCIU correspondientes al periodo de estudio, y otros documentos publicados por la OCIU. Se encontró: 1) Antes de la reactivación de la OCIU, había carencia de una normatividad específica que regulara la investigación científica en la Universidad, y una actividad investigativa bajísima entre docentes y estudiantes. 2) Desde la reactivación de la OCIU, la actividad investigativa se ha incrementado, y se pusieron en funcionamiento varios organismo...
6
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación es determinar la existencia de relación entre la procrastinación o hábito de postergar la realización de tareas importantes y los tipos de la personalidad en los estudiantes universitarios. El estudio corresponde a una investigación de carácter descriptiva y relacional, de corte transversal. La población estará constituida por los estudiantes, varones y mujeres del tercer ciclo de estudios en las escuelas profesionales de Psicologia, Enfermería, Tecnología Médica y Obstetricia matriculados en el semestre académico 2016 ? I. Los instrumentos a utilizarse serán el inventario de personalidad de Eysenck forma B (EPI) y la escala de procrastinación general y académica de Busko. Se espera determinar frecuencia de la procrastinación asociado en forma positiva o negativa al perfil de personalidad de los alumnos.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación se centra en identificar los aspectos o factores que influyen negativamente en la formación de los alumnos de la escuela profesional de Obstetricia de la sede central de la Universidad San Pedro. Hay reportes en el Perú y el extranjero sobre deficiencias en la formación de profesionales universitarios, que no sólo deben recibir preparación científica técnica, sino formación en conductas y valores, sobre todo en Obstetricia, donde se debe dar una atención con calidad y calidez, para afrontar el problema de la alta tasa de mortalidad materna, que en alto porcentaje se debe al mal trato en la atención a las gestantes, por lo que se investiga el problema ¿Cuáles son los factores que en mayor medida influyen negativamente en la formación de los estudiantes de Obstetricia en la sede central de la Universidad San Pedro de Chimbote?; formulándose la hipótesis que...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de los componentes de la memoria de trabajo en estudiantes de primer grado de primaria de Institución Educativa Nacional de Nuevo Chimbote, 2015. El tipo de investigación fue descriptiva de corte transversal, de diseño no experimental. Se estudiaron 145 estudiantes. Para evaluar la agenda visoespacial se utilizó el test de copia y reproducción de memoria de figuras complejas de Rey. El bucle fonológico y el ejecutivo central fueron evaluados por los sub test retención de dígitos directo e inverso de la escala de inteligencia WISC IV. Se encontró que los niños en alto porcentaje (82.8%) presentan bajo nivel de desarrollo del ejecutivo central; la agenda visoespacial es la que se encuentra con mejor nivel pues alrededor del 50% de niños presentan un alto nivel de desarrollo; el componente fonológico fue evaluado como d...