Diferencias de la automedicación en las zonas urbana y urbano marginal de Chimbote, 2015
Descripción del Articulo
La investigación determinó la diferencia de automedicación que se manifiesta en los pobladores de las zonas urbana y urbano marginal de Chimbote, 2015. Se utilizó el método descriptivo, comparativo de corte transversal, mediante aplicación de un cuestionario a los pobladores de ambas zonas, registrá...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/56 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/56 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La investigación determinó la diferencia de automedicación que se manifiesta en los pobladores de las zonas urbana y urbano marginal de Chimbote, 2015. Se utilizó el método descriptivo, comparativo de corte transversal, mediante aplicación de un cuestionario a los pobladores de ambas zonas, registrándose el género, grado de instrucción, edad, zona de residencia, uso de medicamentos sin prescripción médica, tipo de medicamentos usados y motivo de su uso. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva. Se encontró que tanto en ambas zonas el porcentaje de automedicación es alto con ligero predominio en la zona urbano marginal con 89.2% (intervalo de confianza, 95%:84.6% al 93.8%) de frecuencia. Loa antibióticos se usan en mayor porcentaje en zona urbana, los jóvenes se automedican con mayor frecuencia en zona urbano marginal; no se encontró diferencias en la automedicación según género. Los analgésicos, antiinflamatorios y los antibióticos son los más usados con ligeras diferencias porcentuales entre la zona urbana y urbano marginal. La principal causa para la automedicación es no considerar grave la enfermedad en las dos zonas con ligero mayor porcentaje en la zona urbana.Palabra clave: Automedicación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).