Comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de primaria de zona urbana y urbano marginal del Callao, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general comparar las diferencias de comprensión lectora en una muestra de estudiantes de condiciones socioeconómicas distintas en el Callao, 2019. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo comparativo, de enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Sulca, José Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de primaria
Enseñanza de la lectura
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general comparar las diferencias de comprensión lectora en una muestra de estudiantes de condiciones socioeconómicas distintas en el Callao, 2019. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo comparativo, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental transversal. La muestra estuvo constituida por 97 estudiantes de ambos sexos de dos instituciones educativas, el tipo de muestreo fue probabilístico y el instrumento empleado fue la Prueba de Comprensión Lectora ACL 3. Se concluyó que: (a) no existen diferencias significativas en el desarrollo de la comprensión lectora en los participantes de la muestra, (b) tampoco existen diferencias significativas respecto a las dimensiones de la comprensión lectora (comprensión de nivel literal, comprensión de nivel reorganizativo, comprensión de nivel inferencial, comprensión de nivel criterial).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).