Nivel de comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de primaria en una Institución Educativa de Ventanilla - Callao
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Nivel de comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de primaria en una institución educativa de Ventanilla–Callao”, tuvo por finalidad establecer el nivel de comprensión lectora que han alcanzado los estudiantes del cuarto grado de educación primaria. Con respec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de primaria Enseñanza de la lectura Método de enseñanza Escuela primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Nivel de comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de primaria en una institución educativa de Ventanilla–Callao”, tuvo por finalidad establecer el nivel de comprensión lectora que han alcanzado los estudiantes del cuarto grado de educación primaria. Con respecto a la metodología, esta investigación fue de tipo de investigación básica, diseño fue descriptivo, la población considerada fue de 94 estudiantes y la muestra de estudiantes fueron 76. En el estudio se aplicó como instrumento una prueba de compresión lectora de 28 ítems y dividida en cuatro dimensiones, con validez y confiabilidad respectiva. Los hallazgos evidenciaron que, la mayoría de los estudiantes del cuarto grado de primaria se encuentran en un nivel de inicio de comprensión lectora en un 85,5% y el resto lograron alcanzar el nivel de proceso, evidenciándose que la mayoría solo llega entender mínimamente palabras, oraciones y pequeños textos, mas no están desarrollando su capacidad para extraer sentido de un texto escrito. De igual modo en la comprensión literal el 60,5% se encuentra en proceso; en la compresión reorganización el 75% se encuentran en nivel de inicio; en la comprensión inferencia, el 97,4% se encuentra en un nivel de inicio y en la comprensión criterial, el 84,2% se encuentra en ese mismo nivel. Estos resultados evidencian que la mayoría de los estudiantes aún no logra diferenciar entre hechos y opiniones, tampoco la capacidad de reconocer declaraciones persuasivas y mucho menos la capacidad de juzgar la precisión de la información proporcionada en el texto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).