Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Robles Villanueva, Oscar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se realizó un estudio para diagnosticar la gestión del conocimiento de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULADECH-Católica y en base a ello se elaboraron algunos lineamientos para su mejora. Se evaluaron cinco dimensiones, para lo cual, se tomó como base de referencia el cuestionario Knowledge Management Assesment Tool de Arthur A. Material y método: Se diseñó un instrumento con 37 items, que fue validado por expertos. Para el análisis, se trabajo con la diferencia que existe entre el grado de importancia que tiene un determinado indicador para la institución menos el grado de desempeño o ejecución que se ha alcanzado en la institución. La escala que se consideró para cada una de estas dimensiones fue de 0 a 5. Se elaboraron cuadros y se calcularon porcentajes para su análisis. La muestra fue de 43 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la...
2
artículo
La investigación se centra en identificar los aspectos o factores que influyen negativamente en la formación de los alumnos de la escuela profesional de Obstetricia de la sede central de la Universidad San Pedro. Hay reportes en el Perú y el extranjero sobre deficiencias en la formación de profesionales universitarios, que no sólo deben recibir preparación científica técnica, sino formación en conductas y valores, sobre todo en Obstetricia, donde se debe dar una atención con calidad y calidez, para afrontar el problema de la alta tasa de mortalidad materna, que en alto porcentaje se debe al mal trato en la atención a las gestantes, por lo que se investiga el problema ¿Cuáles son los factores que en mayor medida influyen negativamente en la formación de los estudiantes de Obstetricia en la sede central de la Universidad San Pedro de Chimbote?; formulándose la hipótesis que...
3
artículo
La investigación determinó la diferencia de automedicación que se manifiesta en los pobladores de las zonas urbana y urbano marginal de Chimbote, 2015. Se utilizó el método descriptivo, comparativo de corte transversal, mediante aplicación de un cuestionario a los pobladores de ambas zonas, registrándose el género, grado de instrucción, edad, zona de residencia, uso de medicamentos sin prescripción médica, tipo de medicamentos usados y motivo de su uso. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva. Se encontró que tanto en ambas zonas el porcentaje de automedicación es alto con ligero predominio en la zona urbano marginal con 89.2% (intervalo de confianza, 95%:84.6% al 93.8%) de frecuencia. Loa antibióticos se usan en mayor porcentaje en zona urbana, los jóvenes se automedican con mayor frecuencia en zona urbano marginal; no se encontró diferencias en ...