Memoria de trabajo en estudiantes de primer grado de primaria de Institución Educativa Nacional Nuevo Chimbote, 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de los componentes de la memoria de trabajo en estudiantes de primer grado de primaria de Institución Educativa Nacional de Nuevo Chimbote, 2015. El tipo de investigación fue descriptiva de corte transversal, de diseño no experimental. Se es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Carrasco, Lily M., Lam Flores, Silvia L., Tello Cabrera, Celestino, Boza Rosario, José, Vásquez Castañeda, Azucena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/55
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de los componentes de la memoria de trabajo en estudiantes de primer grado de primaria de Institución Educativa Nacional de Nuevo Chimbote, 2015. El tipo de investigación fue descriptiva de corte transversal, de diseño no experimental. Se estudiaron 145 estudiantes. Para evaluar la agenda visoespacial se utilizó el test de copia y reproducción de memoria de figuras complejas de Rey. El bucle fonológico y el ejecutivo central fueron evaluados por los sub test retención de dígitos directo e inverso de la escala de inteligencia WISC IV. Se encontró que los niños en alto porcentaje (82.8%) presentan bajo nivel de desarrollo del ejecutivo central; la agenda visoespacial es la que se encuentra con mejor nivel pues alrededor del 50% de niños presentan un alto nivel de desarrollo; el componente fonológico fue evaluado como de nivel medio de desarrollo en el 68.3% de los niños y de nivel bajo en el 31% de los casos. Palabras clave: Memoria de trabajo, ejecutivo central, agenda visoespacial, bucle fonológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).