Memoria de trabajo en estudiantes de primaria de una Institución Educativa Pública de Chimbote, 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo de determinar los niveles de los componentes de la memoria de trabajo en estudiantes de tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nacional de Chimbote "Pedro Ruiz Gallo" en el año académico 2016. El nivel de investigación es descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Mejia, Milagros Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/4596
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria de trabajo
Ejecutivo central
Bucle fonológico
Agenda viso espacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo de determinar los niveles de los componentes de la memoria de trabajo en estudiantes de tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nacional de Chimbote "Pedro Ruiz Gallo" en el año académico 2016. El nivel de investigación es descriptivo de corte transversal, de diseño no experimental; se estudiaron 20 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el test de copia y reproducción de memoria de figuras complejas de Rey para evaluar la agenda viso espacial; para evaluar el bucle fonológico y el ejecutivo central se utilizó los sub test que conforman el test de inteligencia de Weschsler (WISC-IV), el test de retención de dígitos directos y el test de retención de dígitos inversos respectivamente. La mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel de desempeño medio de memoria de trabajo, con un (65%).Se encontró un (40%) los niños presentan bajo nivel de desarrollo del ejecutivo central, siendo la agenda viso espacial la que se encuentra con mejor nivel, alrededor del (55%) de niños fueron evaluados como de alto nivel de desarrollo; el componente fonológico fue evaluado como de nivel medio de desarrollo en el (80%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).