1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre las estrategias de afrontamiento y la depresión, las estrategias más utilizadas y el nivel de depresión en los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud. El enfoque del estudio fue cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional, diseño no experimental, corte transversal-causal con una población de 1559 estudiantes y una muestra de 379 obtenido a través del muestreo probabilístico aleatorio simple. Se usó el Inventario de Depresión de Beck II, instrumento adaptado por Brenlla y Rodríguez (2006), y la Escala de Afrontamiento adaptado por Ramírez (2015). Los resultados resaltan que, 14 estrategias de afrontamiento se correlacionan significativamente con la depresión, 8 de ellas en dirección negativa y 6 en dirección positiva, en magnitud muy débil, débil o mediana; por otra parte las estra...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El estudio tuvo como objetivo identificar la correlación entre la cobertura de servicios básicos y la satisfacción del usuario en una municipalidad provincial de Ancash, 2022. El enfoque metodológico empleado fue de tipo básica, de método cuantitativo, y el diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 250 usuarios. Para el recojo de datos se utilizó la técnica de la encuesta, y mediante la aplicación de los instrumentos: Cuestionario sobre Cobertura de Servicios Básico, y el Cuestionario sobre Satisfacción del Usuario, y mediante la herramienta de Google Forms y la aplicación de los cuestionarios cara a cara se recogieron los datos, los cuales fueron analizados mediante estadísticos descriptivos básicos y correlacionales mostrados mediante tablas de frecuencias, tablas de contingencia y la prueba no paramétrica R...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de los componentes de la memoria de trabajo en estudiantes de primer grado de primaria de Institución Educativa Nacional de Nuevo Chimbote, 2015. El tipo de investigación fue descriptiva de corte transversal, de diseño no experimental. Se estudiaron 145 estudiantes. Para evaluar la agenda visoespacial se utilizó el test de copia y reproducción de memoria de figuras complejas de Rey. El bucle fonológico y el ejecutivo central fueron evaluados por los sub test retención de dígitos directo e inverso de la escala de inteligencia WISC IV. Se encontró que los niños en alto porcentaje (82.8%) presentan bajo nivel de desarrollo del ejecutivo central; la agenda visoespacial es la que se encuentra con mejor nivel pues alrededor del 50% de niños presentan un alto nivel de desarrollo; el componente fonológico fue evaluado como d...