Estrategias de afrontamiento y depresión en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - Chimbote, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre las estrategias de afrontamiento y la depresión, las estrategias más utilizadas y el nivel de depresión en los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud. El enfoque del estudio fue cuantitativo, tipo descriptivo-c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18392 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre las estrategias de afrontamiento y la depresión, las estrategias más utilizadas y el nivel de depresión en los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud. El enfoque del estudio fue cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional, diseño no experimental, corte transversal-causal con una población de 1559 estudiantes y una muestra de 379 obtenido a través del muestreo probabilístico aleatorio simple. Se usó el Inventario de Depresión de Beck II, instrumento adaptado por Brenlla y Rodríguez (2006), y la Escala de Afrontamiento adaptado por Ramírez (2015). Los resultados resaltan que, 14 estrategias de afrontamiento se correlacionan significativamente con la depresión, 8 de ellas en dirección negativa y 6 en dirección positiva, en magnitud muy débil, débil o mediana; por otra parte las estrategias que se usan a menudo son: esforzarse y tener éxito, preocuparse, fijarse en lo positivo y diversiones relajantes; así mismo, el 22,7% de los estudiantes se ubican en el nivel moderado y severo de depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).