Evolución de la investigación científica en la Universidad San Pedro, periodo 2009 – 2011

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar el desarrollo de la investigación científica en la Universidad San Pedro durante el periodo 2009–2011. Para ello, se trabajó con todas las autoridades universitarias (rector, dos vicerrectores y seis decanos); con una muestra no aleatoria de docentes; y una muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizarzaburu Montero, Lidia M., Tello Cabrera, Celestino, Urcia Quispe, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/193
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/193
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar el desarrollo de la investigación científica en la Universidad San Pedro durante el periodo 2009–2011. Para ello, se trabajó con todas las autoridades universitarias (rector, dos vicerrectores y seis decanos); con una muestra no aleatoria de docentes; y una muestra no aleatoria de estudiantes de diferentes ciclos académicos. Para el análisis documental, se utilizó como fuentes los archivos de la OCIU correspondientes al periodo de estudio, y otros documentos publicados por la OCIU. Se encontró: 1) Antes de la reactivación de la OCIU, había carencia de una normatividad específica que regulara la investigación científica en la Universidad, y una actividad investigativa bajísima entre docentes y estudiantes. 2) Desde la reactivación de la OCIU, la actividad investigativa se ha incrementado, y se pusieron en funcionamiento varios organismos internos de apoyo a la investigación. 3) Actualmente, funcionan los Centros de Investigación de cada Facultad, se cuenta con una revista indexada, y existe un clima de apoyo y fortalecimiento de la investigación científica en la Universidad por parte de autoridades y decanos, e interés de los docentes en realizar investigación científica.Palabras clave: evolución, investigación científica, universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).