SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL NO DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO, 2010
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de satisfacción laboral del personal no docente de la Universidad San Pedro, 2010. Para ello, recoge la opinión del propio trabajador no docente. La población estuvo conformada por el total de trabajadores no docentes que ejercieron funciones...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/234 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de satisfacción laboral del personal no docente de la Universidad San Pedro, 2010. Para ello, recoge la opinión del propio trabajador no docente. La población estuvo conformada por el total de trabajadores no docentes que ejercieron funciones en las diferentes sedes de la universidad, durante el año 2010.Se trabajó con una muestra de 187 trabajadores no docentes, seleccionados aleatoriamente. Se utilizó como instrumento de medición un cuestionario elaborado y validado en trabajos previos, que fue ampliado por las autoras, atendiendo a consideraciones propias de interés en el estudio.Se encontró que el 66,8% se ubica en el nivel mediano de la escala de satisfacción laboral; el promedio estimado puntualmente fue de 45,50 puntos. Los factores que influyen en la satisfacción laboral del personal no docente de la universidad son los años laborados, la condición del trabajador y la conformidad con el horario laboral; y la remuneración, reconocimiento del trabajo, competencias del jefe y las condiciones de trabajo constituyen dimensiones predominantes en el nivel de satisfacción laboral.Palabras clave: Satisfacción, laboral |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).