Diseño de mezcla asfáltica SMA modificada con polímeros SBS para mejorar la resistencia del pavimento de la Av. Chiclayo Lambayeque
Descripción del Articulo
La actual averiguación nace de la situación de los pavimentos en Lambayeque, en donde la mayoría de las vías pavimentadas se hallan en mal estado, el factor determinante del deterioro es consecuencia el tiempo y el tráfico pesado. Luego de la evaluación de los entornos y uso real de la vía se determ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asfalto Resistencia de materiales Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La actual averiguación nace de la situación de los pavimentos en Lambayeque, en donde la mayoría de las vías pavimentadas se hallan en mal estado, el factor determinante del deterioro es consecuencia el tiempo y el tráfico pesado. Luego de la evaluación de los entornos y uso real de la vía se determinó la necesidad de rehabilitarla. El propósito trascendental de esta tesis fue establecer el Diseño de mezcla asfáltica SMA transformada con polímeros SBS para mejorar la resistencia del pavimento de la Av. Chiclayo Lambayeque. El diseño de investigación se fundamentó en el tipo experimental - aplicada y descriptiva. Los resultados obtenidos en los análisis tras la agregación de polímeros SBS, presentan mejora significativa la conducta de función de la composición asfáltica SMA, en relación con la argamasa asfáltica tradicional. Los polímeros SBS optimizan su composición molecular y las propiedades de funcionamiento en las mezclas asfálticas del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).