Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'La Torre, María Isabel', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
The Poaceae are represented in Peru by 157 genera and 750 species (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), mostly herbs. Here we recognize 81 endemic species in 19 genera. Peru’s endemic grasses have been found in practically all recognized ecological regions, although the majority is found in the Dry and Humid Puna, High Andean and Mesoandean regions, from sea level to 5500 m elevation. Twenty-five endemics have been reported to occur in Peru’s protected areas.
2
artículo
La familia Poaceae es reconocida en el Perú por presentar alrededor de 157 géneros y 750 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), principalmente hierbas. En este trabajo reconocemos 81 endemismos en 19 géneros. Estos taxones endémicos se encuentran en prácticamente todas las regiones ecológicas, aunque la mayor concentración se encuentra en la Puna Húmeda y Seca, Alto Andina y Mesoandina, desde el nivel del mar hasta los 5500 m de altitud. Veinticinco taxones se encuentran representados dentro de áreas naturales protegidas.
3
artículo
The Aristolochiaceae are represented in Peru by 40 species in the genus Aristolochia (Brako & Zarucchi, 1993), all of them vines and lianas. Here we recognize seven endemic species. Most of these endemic taxa are found in the Very Humid Premontane and Humid Lowland Amazonian Forest regions, between 200 and 2000 m elevation, while two species are found in the Dry Forest region. Only one endemic species has been found to date in protected areas.
4
artículo
La familia Aristolochiaceae es reconocida en el Perú por presentar un género, Aristolochia, y alrededor de 40 especies (Brako & Zarucchi, 1993), todas bejucos y lianas. En este trabajo reconocemos siete endemismos. La mayoría de estos taxones endémicos ocupan las regiones Bosques Muy Húmedos Premontanos y Bosques Húmedos Amazónicos, con dos especies ocupando la región Bosques Secos, entre los 200 y 2000 m de altitud. Solamente una especie endémica se encuentra representada dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
5
artículo
Se evaluó la flora algal del río Chillón a lo largo de su recorrido por la provincia de Lima, Perú durante julio a octubre del 2006. Se establecieron seis zonas de muestreo, evaluadas a intervalos irregulares registrándose un total de 33 taxas de algas fitoplanctónicas y epilíticas. La mayoría de las especies pertenecen a las Chlorophyta con un 39,4%; Cyanophyta 27,3% seguida de Bacillariophyta con el 21,2%. Pyrrophyta registró el 9,1% mientras que Euglenophyta fue la que presentó la menor cantidad de especies equivalente al 3%. Los 3 taxas mas frecuentes fueron Stigeoclonium lumbricum (Chlorophyta) (100%), Cladophora glomerata (Chlorophyta) (83,3%) y Licmophora sp. (Bacillariophyta) (83,3%). La zonas de la Desembocadura y el Puente Chillón registraron la mayor riqueza específica (S = 19). Los índices cualitativos de similaridad mostraron valores mayores al 30% entre las 6 z...
6
artículo
We report for the first time the presence of Deschampsia danthonioides (Trin.) Munro (Poaceae, Pooiideae) in the grasslands of the Lima department. Also this finding represents the first record of the genus Deschampsia for Peru.
7
artículo
We report for the first time the presence of Deschampsia danthonioides (Trin.) Munro (Poaceae, Pooiideae) in the grasslands of the Lima department. Also this finding represents the first record of the genus Deschampsia for Peru.
8
artículo
El objetivo de este estudio fue contribuir al conocimiento de la flora vascular del anexo de Marachanca, distrito de Matucana, Huarochirí, Lima, Perú, ubicado entre los 3000 msnm y 4650 msnm. Se realizaron colectas botánicas intensivas en las épocas húmeda y seca entre los años 2014 y 2016. Se registraron 257 especies agrupadas en 166 géneros y 61 familias. Las familias más diversas fueron Asteraceae (71 especies), Poaceae (30), Fabaceae (11) y Calceolariaceae (11), donde las formas de vida predominante fueron las hierbas (74,7%) y los arbustos (21%). Se identificaron cuatro formaciones vegetales, el matorral arbustivo albergó el 72,4% de la flora total, roquedal con el 40,1%, pajonal de puna con el 29,5% y bofedal con el 15,5%. Se registraron 33 especies endémicas para el Perú, dos restringidas para el departamento de Lima y tres ampliaron su distribución para este departame...
10
artículo
Puya raimondii Harms is endemic of Peru and Bolivia Andes, their populations are distributed between 3500 and 4800 m of altitude; living on rocky soils with moderate to very strong slopes. In this paper, we present a inventory of the flora and vegetation associated Puya raimondii stands. Intensive botanical collections were carried out in Huarochirí, during wet and dry seasons of 2016 and 2017 years. A total of 172 species grouped in 114 genera and 51 families were registered. The families most diverse were Asteraceae (44 species), Poaceae (23), Brassicaceae (8) and Fabaceae (8). Growth habits dominant were herbs (81.4%) and bushes (17.4%). Cerro Piño-Huaquinanchi stand had 74% of the total flora, Huajlasana 67.5% and the Pacchapuquio stand 61%. There were 16 endemic species of Peru; additionally, nine species were categorized by Peruvian legislation and three by IUCN. Finally, 45 new ...
11
artículo
La Puya raimondii Harms es una especie endémica de los andes de Perú y Bolivia, distribuida en poblaciones conocidas como rodales entre los 3500 y 4800 msnm; dentro de su distribución conocida, esta puede ser localiza en el distrito de Huarochirí, teniendo preferencia por terrenos rocosos con pendientes moderadas a muy fuertes. Durante la época húmeda y seca de los años 2016 y 2017 se realizaron colectas botánicas intensivas en los rodales de Huarochirí, con la finalidad de conocer la flora y vegetación asociada a estos importantes ecosistemas. Se registraron en total 172 especies agrupadas en 113 géneros y 51 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (44 especies), Poaceae (23), Brassicaceae (8) y Fabaceae (8). Las formas de vida dominantes fueron las hierbas con el 81.4% y los arbustos con el 17.4%. El rodal de Cerro piño-Huaquinanchi albergó el 74% de l...
12
artículo
One of the most studied plant families in the search for new therapeutic agents is the Asparagaceae, comprising 2480 species, Agave americana L. with the common name maguey and Furcraea andina Trel., named fique plant belong in this family. Sapindus saponaria L. (Sapindaceae) known as western soapberry is a widely distributed tree, whose fruit was observed to have larvicidal effects on ticks, antimicrobial activity, spermicide, fungicide and molluscicide. Melanoides tuberculata (Muller 1774) (Gastropoda: Thiaridae) is a snail with cosmopolitan distribution especially in tropical areas with high ecological importance. The invasive impact on the diversity of threatened native snails, or at least decrease the native shellfish populations, due to its high biotic potential and high reproductive rate. Thus, the objective of this study was to evaluate the acute toxicity of leaves of A. american...
13
artículo
Tagetes minuta, conocido comúnmente en Perú como Huacatay (Asteraceae), es una planta nematicida, insecticida y se le atribuyen propiedades medicinales como digestivo, carminativo y antiabortivo. El carbaril es un compuesto químico perteneciente a la familia de los carbamatos, empleado fundamentalmente como insecticida. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto tóxico de T. minuta y carbaril sobre seis entomófagos de importancia en control biológico. Las pruebas de toxicidad se realizaron para Chrysoperla asoralis, Orius insidiosus, Geocoris callosulus, Trichogramma pretiosum, T. exiguum y T. pintoi. El carbaril mostró un mayor efecto tóxico en los seis entomófagos que T. minuta. Se observó una mayor sensibilidad al carbaril en la mortandad larvaria y en la no eclosión de huevos de C. asoralis, y en la mortandad de ninfas de primer instar y en adultos de O. insidi...
14
artículo
In this paper, the inventory of vascular plants of high mountains (altitudes of 4000-4810 m) from northeast Oyon district, Lima, Peru is presented. Specimens were collected during March to May 2014 and 2015 and September to November 2015. 47 families, 112 genera and 181 species are reported, of which 94 were the first record for Lima region. For each species are given collector names, collect number and elevation. New local botanical inventories are needed for better evaluating the diversity, species distribution patterns and endemism in the high Andean vegetation.
15
artículo
En este trabajo se presenta el inventario de plantas vasculares de montaña alta (altitudes de 4000 a 4810 m) del noreste del distrito de Oyón, región Lima, Perú. Las colectas se realizaron durante los periodos marzo a mayo de 2014 y de 2015, y setiembre a noviembre de 2014. Se encontraron 47 familias, 112 géneros y 181 especies, de las cuales 94 no estaban registradas para la región Lima. Se presenta la lista de todas las especies encontradas con referencia a los colectores, número de colecta y altitud de colecta. Se argumenta la necesidad de multiplicar los inventarios botánicos locales que permitirían conocer mejor la diversidad de la flora, la distribución de las especies, y los endemismos en la vegetación altoandina.
16
artículo
Tagetes elliptica Smith "Chincho", or "black mint sacha" is a plant used as a biocide in ecological agriculture mainly for its essential oils like cis/trans-Epoximyrcene. Dimethoate is an organophosphate insecticide with action of contact and ingestion. The aim of this study was to evaluate the acute and chronic toxicity of T. elliptica and dimethoate on six predators and parasitoids of agricultural pests from Peru. Toxicity tests for Chrysoperla externa, Ch. asoralis, Orius insidiosus, Geocoris callosulus, Trichogramma pretiosum and T. pintoi used T. elliptica and dimethoate with five concentrations plus control. Regarding acute tests with the "chincho", it was observed the following sequence from highest to lowest based on toxicity of median lethal concentration (LC50 (48 h): C. externa > T. pretiosum > C. asoralis > T. pintoi > O. insidiosus (nymph) > O. insidiosus (adu...
17
artículo
Las lomas costeras son ecosistemas comprendidos en la ecorregión desierto del pacífico, sonestacionales y dependen de la inversión térmica en el invierno del hemisferio sur. Se presentael estudio sobre La flora vascular de las lomas de Mangomarca, San Juan de Lurigancho con lafinalidad de registrar y explicar esta formación localizada en los cerros de Mangomarca, desde80 hasta 800 m de altitud y coordenadas 11°59’51”-12°00’S; 76°58’30”-76°58’02”O, cerca al centrode Lima Metropolitana. Las evaluaciones se realizaron durante los inviernos de 2011-2019.Se registraron 26 familias de plantas vasculares con 44 géneros y 51 especies; las familias conmayor número de especies; Asteraceae con 9 especies seguido de Solanaceae con ocho especiesy Amaranthaceae con cuatro especies; Magnoliopsidae es el grupo dominante con 47 especies, 40género y 22 familias. Las formas de cre...
18
artículo
Las lomas costeras son ecosistemas comprendidos en la ecorregión desierto del pacífico, sonestacionales y dependen de la inversión térmica en el invierno del hemisferio sur. Se presentael estudio sobre La flora vascular de las lomas de Mangomarca, San Juan de Lurigancho con lafinalidad de registrar y explicar esta formación localizada en los cerros de Mangomarca, desde80 hasta 800 m de altitud y coordenadas 11°59’51”-12°00’S; 76°58’30”-76°58’02”O, cerca al centrode Lima Metropolitana. Las evaluaciones se realizaron durante los inviernos de 2011-2019.Se registraron 26 familias de plantas vasculares con 44 géneros y 51 especies; las familias conmayor número de especies; Asteraceae con 9 especies seguido de Solanaceae con ocho especiesy Amaranthaceae con cuatro especies; Magnoliopsidae es el grupo dominante con 47 especies, 40género y 22 familias. Las formas de cre...