1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
We report for the first time the presence of Deschampsia danthonioides (Trin.) Munro (Poaceae, Pooiideae) in the grasslands of the Lima department. Also this finding represents the first record of the genus Deschampsia for Peru.
2
artículo
We report for the low and half elevations of the Arahuay district (Canta, Lima, Perú), a total of 49 species of the family Poaceae, grouped in 28 genera, 14 tribes and four subfamilies. Poa is the most diverse genus with five species, followed by Eragrostis and Nassella with four species each one. The species Calamagrostis spiciformis, Chloris halophila, Lamprothyrsus peruvianus, Festuca glyceriantha, Lolium multiflorum and Poa supina are new reports for the department of Lima. We provide dichotomic keys for genera and species determination. Additional information about habitat, distribution and the studied material is provided for each species.
3
artículo
Studies of floristic composition and plant species richness in tropical mountains support their recognition as areas of high biological diversity, and therefore of their importance for plant conservation. Here, we present data on the flora of the high Andes of eight sites centered in the Carabaya mountains, and also provide a floristic comparison with nine other floras within Peru and northern Bolivia. The study area includes 506 species of vascular plants, grouped in 203 genera and 66 families. The highest species richness was found in two families: Asteraceae and Poaceae, which collectively encompass 37% of all species. Other important families were Caryophyllaceae, Fabaceae, Malvaceae, Brassicaceae, Caprifoliaceae, Gentianaceae, Plantaginaceae and Cyperaceae. The most diverse genera were Senecio, Calamagrostis, Poa and Nototriche. Perennial herbs were the dominant growth form. The vas...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The present study analyses the geographical distribution, conservation status, and nomenclature of Peruvian endemic Pedersenia weberbaueri. The species distribution was modelled using MaxEnt based on occurrence data and bioclimatic variables. The conservation status of the species was assessed against the categories and criteria of the IUCN Red List, and nomenclatural and typification issues were resolved. The potential distribution map of P. weberbaueri shows that the species is restricted to the seasonally dry tropical forests of the Marañón valley within a narrow latitudinal, longitudinal, and elevational range. Consequently, we propose to categorise the species as Endangered (EN) and provide the necessary information for its inclusion in the IUCN Red List. Finally, we resolve nomenclatural issues and designate a lectotype. The results contribute to the biological knowledge of P. we...
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
We report for the first time the presence of Deschampsia danthonioides (Trin.) Munro (Poaceae, Pooiideae) in the grasslands of the Lima department. Also this finding represents the first record of the genus Deschampsia for Peru.
6
artículo
Se reportan para el distrito de Arahuay (Canta, Lima, Perú) (zona baja y media) un total de 49 especies de la familia Poaceae agrupadas en 28 géneros, 14 tribus y 4 subfamilias. El género Poa es el más diverso con cinco especies, seguido por Eragrostis y Nassella con cuatro especies cada una. Las especies Calamagrostis spiciformis Hack. ex Stuck., Chloris halophila Parodi, Lamprothyrsus peruvianus Hitchc., Festuca glyceriantha Pilg., Lolium multiflorum Lam. y Poa supina Schrad. son nuevos reportes para el departamento de Lima. Se presentan claves dicotómicas para la determinación de los géneros y para las especies en los casos pertinentes. Para cada especie se incluye datos sobre su hábitat, distribución y el material estudiado.
7
artículo
Studies of floristic composition and plant species richness in tropical mountains support their recognition as areas of high biological diversity, and therefore of their importance for plant conservation. Here, we present data on the flora of the high Andes of eight sites centered in the Carabaya mountains, and also provide a floristic comparison with nine other floras within Peru and northern Bolivia. The study area includes 506 species of vascular plants, grouped in 203 genera and 66 families. The highest species richness was found in two families: Asteraceae and Poaceae, which collectively encompass 37% of all species. Other important families were Caryophyllaceae, Fabaceae, Malvaceae, Brassicaceae, Caprifoliaceae, Gentianaceae, Plantaginaceae and Cyperaceae. The most diverse genera were Senecio, Calamagrostis, Poa and Nototriche. Perennial herbs were the dominant growth form. The vas...
8
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente proyecto de sistemas de información se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Civil dela Universidad Nacional de Ucayali, con la finalidad de crear encuestas por página web, está referida a encuestar a los docentes o alumnos de la facultad, brindar información, registrar los mismos con la rapidez que se necesita. Dentro del presente proyecto se encontraran todos los lineamientos necesarios que se usaron para el desarrollo del mismo, tal es el caso de la metodología PMBOK y la metodología de ICONIX para el desarrollo del análisis con sus respectivos formatos y estándares. También dentro de este trabajo se detalla el funcionamiento de cada uno de los módulos con los que cuenta el sistema inteligente para que pueda ser más entendible tanto para los usuarios del sistema. También se podrán encontrar las respectivas conclusiones y apreciaci...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación plantea una alternativa de solución al problema actual respecto a la carencia del sistema de vías urbanas que viene atravesando la ciudad de Bellavista. En la actualidad, en pleno crecimiento económico del Perú, la construcción de vías urbanas y el mantenimiento de las ya existentes es de vital importancia pues son las arterias principales de comunicación y comercio. El país, a comparación de muchos otros de la región, presenta una enorme brecha en cuanto a kilómetros por construir que deberán ser implementados durante los siguientes años buscando el continuo desarrollo. El nivel de servicio y la aprobación de calidad en un pavimento rígido se basan, entre otros parámetros, en la rugosidad de la superficie de rodadura, que según la norma peruana CE.010, debe ser medida con el índice internacional de rugosidad (IRI). Esta investigación realiza...
10
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue comparar la acción solvente del óleo de naranja, eucaliptol y el óleo experimental de hierba luisa sobre los conos de gutapercha para técnica en frío y técnica termoplastificada. Metodología: la muestra estuvo compuesto por conos de gutapercha N° 80 Endomedic y gutapercha F3 ProTaper Universal, 80 muestras las cuales fueron divididas en 20 por cada solvente.Se colocó 5ml de cada solvente en placas Petri cada cono de gutapercha Endomedic y ProTaper Universal durante 5 y 10 minutos, se lavó con 5ml en alcohol durante 5 minutos, el lavado final con agua y luego se secó a temperatura ambiente por una hora. La acción solvente se registró en gramos (gr) de pérdida de peso, entre el peso de pre inmersión y post inmersión de las muestras obtenidas, por cada tiempo experimental. Los resultados fueron analizados y comparados mediante la prueba...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Que, dada su trascendencia e importancia de la Familia dentro de nuestra sociedad, ésta es protegida por nuestra Constitución Política siendo el Estado defensor de la misma y promueve su existencia, por lo que tanto las pretensiones de divorcio, separación convencional y divorcio ulterior únicamente se tramitaban ante el Órgano Jurisdiccional, siendo competente el Juez de Familia. Textualmente el artículo 345-A del Código Civil expresa: “Para invocar el supuesto del inciso 12 del Artículo 333 el demandante deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras que hayan sido pactadas por los cónyuges de mutuo acuerdo. El juez velará por la estabilidad económica del cónyuge que resulte perjudicado por la separación de hecho, así como la de sus hijos. Deberá señalar una indemnización por daños, incluyendo el daño personal u orde...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis, tiene como objetivo general, determinar la relación entre el clima laboral y el desempeño de los docentes de una Institución Educativa Básica Regular en el norte del Perú, este proyecto tiene una investigación de diseño no experimental de tipo correlacional – transversal. Se ha desarrollado utilizando la información obtenida de la revisión documentaria. La población, son los docentes de una Institución Educativa Básica Regular y la muestra son 34 docentes. Utilizando como técnica, la encuesta. Teniendo en cuenta los resultados alcanzados, se puede dar fe, que el clima laboral se tiene a un mayor porcentaje de los docentes que consideran que existe un nivel medio, lo que podría ser aceptable, sin embargo no es lo más adecuado, por lo tanto se cree necesario la toma de medidas correctivas, para el bienestar de la institución. Al igual que en el clima la...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación plantea diagnosticar el estado actual de la condición sanitaria con la implementación del sistema de unidad básica de saneamiento compostera en la localidad General Roque Sáenz Peña-Huánuco, 2022. La metodología usada tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un alcance descriptivo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. La población estuvo constituida por 49 pobladores de la localidad General Roque Sáenz Peña-Huánuco y la muestra estuvo constituida por 44 pobladores. Los resultados de la investigación muestran que más del 50% de los encuestados considera que el estado actual de cada una de las dimensiones de la variable condición sanitaria es regular, bueno o muy bueno. La investigación concluyó que el estado actual de la condición sanitaria del sistema d...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del marketing mix y fidelización del cliente en Lean Six Sigma Institute, Magdalena, 2020. El diseño del trabajo fue no experimental de corte transversal, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo correlacional, con un método hipotético deductivo y con un enfoque cuantitativo. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento se aplicó el cuestionario a través de 21 preguntas en la escala de Likert. La investigación tuvo una población de 114 clientes y se realizó una muestra no probabilística de tipo censal ya que se consideró a toda la población. Asimismo, se utilizó el estadístico no paramétrico Rho Spearman obteniéndose como resultado un nivel de correlación de 0.802 y una significancia de 0.00, lo cual es considerada como correlación positiva muy fuerte, demostrando que ex...
15
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el liderazgo directivo y el desempeño laboral en los trabajadores de la UGEL Huaraz en el año 2021. La población estuvo conformada por 48 empleados en calidad de contratados y nombrados de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huaraz, fue de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada y de nivel correlacional. Asimismo, fue de diseño no experimental de corte transversal. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, los resultados del análisis estadístico Rho de Spearman fue de 0.274 por lo que existe una correlación positiva débil. Teniendo como valor predominante en la variable independiente el nivel medio con un 52.08%; de la misma forma en la variable dependiente el nivel alto con un 68.75%, con lo que se rechaza la Hipótesis nula y se ...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolló bajo la línea de investigación de implementación de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), para la mejora continua en las Organizaciones del Perú en la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH). Cuyo objetivo general consistió Implementar un sistema informático para el control de ventas de pasajes de la empresa de transportes y servicios turísticos “DAYDA” S.A.C – Sullana; 2018.Teniendo un diseño de tipo cuantitativo, descriptivo, utilizando el diseño de investigación no experimental, de corte transversal; trabajando con una muestra de 30 personas; obteniendo como resultado en la dimensión: Nivel de satisfacción con respecto al sistema actual se obtuvo un 54% de los encuestados indicaron que NO están satisfechos con el servicio actual. En l...
17
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolló bajo la línea de investigación de implementación de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), para la mejora continua en las Organizaciones del Perú en la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH). Cuyo objetivo general consistió Implementar un sistema informático para el control de ventas de pasajes de la empresa de transportes y servicios tur sticos “DAYDA” S.A.C – Sullana; 2018. Teniendo un diseño de tipo cuantitativo, descriptivo, utilizando el diseño de investigación no experimental, de corte transversal; trabajando con una muestra de 30 personas; obteniendo como resultado en la dimensión: Nivel de satisfacción con respecto al sistema actual se obtuvo un 54% de los encuestados indicaron que NO están satisfechos con el servicio actual. En l...
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis para optar el título de ingeniero de sistemas denominada “Perfil de la gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PRA) en el Corredor Económico de Ancash en el año 2011”, se deriva de la línea de investigación de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) y tiene la finalidad de realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, en cuanto al perfil de adquisición e implementación de las tecnologías de la información y comunicación, como herramientas fundamentales para otorgar ventajas competitivas al proyecto objeto de investigación. Esta investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal. Utiliza un diseño de investigación descr...
19
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The objective of this research was to compare the solvent action of orange oil, eucalyptol and experimental lemongrass oil on gutta-percha cones for cold technique and thermoplastic technique. Methodology: The sample consisted of 80 gutta-percha cones No. 80 Endomedic and F3 ProTaper Universal. The cones were divided into 4 groups (n = 20) according to the type of solvent, and each one was divided into two subgroups (n = 10) according to the exposure time (5 min and 10 min). The cones were immersed in the respective solvent for 5 or 10 minutes. Then, they were washed with 5 ml of alcohol for 5 minutes and rinsed with water. Finally, after drying at room temperature for one hour, the solvent action was recorded in grams (g) of weight loss. The results were analyzed and compared using Tukey's test (p<0.05). Results: The Endomedic cone exposed for 5 min to eucalyptol obtained the lo...
20
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Morphological variation of reproductive structures of the Solanaceae in the Yanachaga- Chemillén National Park (Peru). This study analyzes the presence and variation of floral features in species of the Solanaceae family in three localities of the Yanachaga-Chemillén National Park (Perú) during the rainy season from Feb–Mar of 2009. The morphometric data collection of the flowers and fruits of 280 individuals, belonging to 47 species, collected in the towns of Paujil (400 m), Tunqui (1900 m) and San Daniel (2400 m) was analyzed. The quantitative data was analyzed using Spearman’s simple correlation, while for the qualitative data, a descriptive statistical analysis was performed. The analysis of the quantitative data indicates that there are statistically significant variation in the size of certain flower structures, which have a moderate negative correlation with their altitudin...