Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Romero, Seid', tiempo de consulta: 0.54s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente trabajo fue realizar una investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las Universidades de Lima, Perú entre los años 1989 y 2014. El estudio fue descriptivo, causa-efecto, longitudinal y retrospectivo. Se revisaron 126 tesis repartidas en 99 tesis de pregrado y 27 de posgrado relacionadas a la temática de biodiversidad. Se presentaron como promedio 4,8 tesis por año. Del total de tesis, 71% fueron publicadas en repositorios de sus respectivas universidades digitalmente y 29% no se encontraban en línea. Las universidades que presentaron mayor cantidad de tesis fueron las nacionales con el 72 %. El tipo de investigación mostró una mayor cantidad de tesis con aná- lisis descriptivo (59%), seguido del análisis descriptivo-inferencial (47%). El mayor porcentaje según especialidad fue para Biología (83%), seg...
2
artículo
El objetivo del presente trabajo fue realizar una investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las Universidades de Lima, Perú entre los años 1989 y 2014. El estudio fue descriptivo, causa-efecto, longitudinal y retrospectivo. Se revisaron 126 tesis repartidas en 99 tesis de pregrado y 27 de posgrado relacionadas a la temática de biodiversidad. Se presentaron como promedio 4,8 tesis por año. Del total de tesis, 71% fueron publicadas en repositorios de sus respectivas universidades digitalmente y 29% no se encontraban en línea. Las universidades que presentaron mayor cantidad de tesis fueron las nacionales con el 72 %. El tipo de investigación mostró una mayor cantidad de tesis con aná- lisis descriptivo (59%), seguido del análisis descriptivo-inferencial (47%). El mayor porcentaje según especialidad fue para Biología (83%), seg...
3
artículo
El objetivo del presente trabajo fue realizar una investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las Universidades de Lima, Perú entre los años 1989 y 2014. El estudio fue descriptivo, causa-efecto, longitudinal y retrospectivo. Se revisaron 126 tesis repartidas en 99 tesis de pregrado y 27 de posgrado relacionadas a la temática de biodiversidad. Se presentaron como promedio 4,8 tesis por año. Del total de tesis, 71% fueron publicadas en repositorios de sus respectivas universidades digitalmente y 29% no se encontraban en línea. Las universidades que presentaron mayor cantidad de tesis fueron las nacionales con el 72 %. El tipo de investigación mostró una mayor cantidad de tesis con aná- lisis descriptivo (59%), seguido del análisis descriptivo-inferencial (47%). El mayor porcentaje según especialidad fue para Biología (83%), seg...
4
artículo
Se realizó el manejo de la colección, creación de base de datos y actualización al sistema APG III (2009) a las muestras proporcionadas por el herbario de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se presentan 419 ejemplares distribuidos en 22 órdenes, 53 familias, 192 géneros y 262 especies, de las cuales 10 especies son endémicas para el Perú y pertenecen al departamento de Lima. La familia Asteraceae representa el 25% de las especies, las hierbas predominan con un 48%, 40 especies presentan propiedades medicinales y la mayoría de especies fueron colectadas entre los 0-500 m.
5
artículo
En este estudio se evaluó la contaminación por elementos trazas en el sedimento superficial de la bahía del Callao, Perú. Se analizaron 28 elementos trazas en sedimentos marinos superficiales, provenientes de cuatro estaciones por cada temporada (otoño, invierno, primavera y verano), durante el período 2015-2016, a través de espectrofotometría de absorción atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). Se utilizaron índices para determinar el grado de contaminación del sedimento. El As, Cd, Cu, Hg, Pb y Zn podrían estar asociados a efectos tóxicos sobre la biota del sedimento marino superficial con base en una evaluación de riesgo ecológico. Los valores de EF (factor de enriquecimiento) indicaron un enriquecimiento extremadamente alto por las medias anuales de As, Cd, Ag y Pb, mientras que los de CF (factores de contaminación) indicaron alta contaminación. Además...
6
artículo
El poderío de contaminación de los efluentes domésticos radica en la cantidad de materia orgánica y microorganismos que contienen. El objetivo del presente estudio fue determinar las implicancias de la calidad sanitaria de las playas en la ecología parasitaria del “Muy Muy” Emerita analoga en la costa central del Perú. Se recolectaron 5287 especímenes de E. analoga de 13 playas del departamento de Lima, Perú entre julio del 2001 a junio del 2016. Se analizó la influencia de la calidad sanitaria establecida por la cantidad de coliformes termotolerantes (NMP·100mL-1) en relación a los índices parasitarios, la longitud del cefalotórax y sexo de E. analoga, según fecha y lugar de colecta, y distancia desde la línea de marea. Los parásitos encontrados fueron: Profilicollis altmani (Perry, 1942) Van Cleave, 1947 (Acanthocephala) y Proleptus carvajali (Fernandez & Villalba, ...
7
artículo
Ala fecha, no existe información de los parásitos de Rhinella poeppigii en el Perú. Este anfibio es usado con fines educativos de disección y de medicina folklórica. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los índices ecológicos de los helmintos parásitos de R. poeppigii del Perú. Se adquirieron 32 especímenes de R. poeppigii empleando los protocolos de necropsia y parasitológicos estandarizados durante junio del 2009 a noviembre del 2011. Se colectó un total de cinco taxa de metazoos parásitos. Los parásitos catastrados estuvieron representados por el cestodo Cylindrotaenia aff. americana Jewell, 1961 (Proteocephalidae). Los nematodos corresponden a las formas adultas de Aplectana hylambatis (Baylis, 1927) Travassos, 1931 (Cosmocercidae); Rhabdias aff. elegans Gutierrez, 1945 (Rhabdiasidae); Ochoterenella figueroai Esslinger, 1988 (Onchocercidae) y Ochoterenella dig...
8
artículo
A hematological and blood biochemical evaluation was performed on 10 species of marine fish in the bay of Callao, Peru, in the four seasons of the year and in four sampling areas with different degrees of anthropic disturbance. The species of fish were: «lorna» Sciaena deliciosa (Tschudi, 1846) (Sciaenidae), «lisa» Mugil cephalus Linnaeus, 1758 (Mugilidae), «pejerrey» Odontesthes regia (Humboldt, 1821) (Atherinidae), «pintadilla» Cheilodactylus variegatus Valenciennes, 1833 (Cheilodactylidae), «tramboyo» Labrisomus philippii (Steindachner, 1866) (Labrisomidae), «borrachito» Scartichthys gigas Steindachner, 1876 (Blenniidae), «mojarrilla» Stellifer minor (Tschudi, 1846) (Sciaenidae), «machete» Ethmidium maculatum (Valenciennes, 1847) (Clupeidae), «cavinza» Isacia conceptionis (Cuvier, 1830) (Haemulidae) and «chiri» Stromateus stellatus Cuvier, 1829 (Stromateidae). The ...
9
artículo
Se realizó una evaluación hematológica y de bioquímica sanguínea en 10 especies de peces marinos en la bahía del Callao, Perú, en las cuatro estaciones del año y en cuatro áreas de muestreo con diferentes grados de perturbación antrópica. Las especies de peces fueron: “lorna” Sciaena deliciosa (Tschudi, 1846) (Sciaenidae), “lisa” Mugil cephalus Linnaeus, 1758 (Mugilidae), “pejerrey” Odontesthes regia (Humboldt, 1821) (Atherinidae), “pintadilla” Cheilodactylus variegatus Valenciennes, 1833 (Cheilodactylidae), “tramboyos” Labrisomus philippii (Steindachner, 1866) (Labrisomidae), “borrachito” Scartichthys gigas Steindachner, 1876 (Blenniidae), “mojarrilla” Stellifer minor (Tschudi, 1846) (Sciaenidae), “machete” Ethmidium maculatum (Valenciennes, 1847) (Clupeidae), “cavinza” Isacia conceptionis (Cuvier, 1830) (Haemulidae) y “chiri” Stromateu...
10
artículo
Tagetes elliptica Smith "Chincho", or "black mint sacha" is a plant used as a biocide in ecological agriculture mainly for its essential oils like cis/trans-Epoximyrcene. Dimethoate is an organophosphate insecticide with action of contact and ingestion. The aim of this study was to evaluate the acute and chronic toxicity of T. elliptica and dimethoate on six predators and parasitoids of agricultural pests from Peru. Toxicity tests for Chrysoperla externa, Ch. asoralis, Orius insidiosus, Geocoris callosulus, Trichogramma pretiosum and T. pintoi used T. elliptica and dimethoate with five concentrations plus control. Regarding acute tests with the "chincho", it was observed the following sequence from highest to lowest based on toxicity of median lethal concentration (LC50 (48 h): C. externa > T. pretiosum > C. asoralis > T. pintoi > O. insidiosus (nymph) > O. insidiosus (adu...