Víctor Morales

«Víctor Morales» - conjunto del nombre propio Víctor y el apellido Morales - puede referirse a: proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 43 Para Buscar 'Morales, Víctor', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
Se describe una especie nueva de Chiasmocleis de Pakitza, Parque Nacional del Manu, Perú, está en simpatría con Chiasmocleis ventrimaculata y vocaliza en la hojarasca. Esta nueva especie está muy relacionada a C. bassleri y podrían formar un grupo supraespecífico. Se comentan algunos caracteres de C. ventrimaculata y C. bassleri.
2
artículo
Se describe una especie nueva de Eleutherodactylus del grupo unistrigatus y del complejo lacrimosus. Esta especie presenta la abertura de las narinas dirigidas hacia arriba en la región nasal, normalmente las especies de anfibios presentan la abertura de las narinas dirigidas hacia un costado. Se distribuye en el bosque tropical lluvioso del Perú.
3
artículo
Se describe una especie nueva de Chiasmocleis de Pakitza, Parque Nacional del Manu, Perú, está en simpatría con Chiasmocleis ventrimaculata y vocaliza en la hojarasca. Esta nueva especie está muy relacionada a C. bassleri y podrían formar un grupo supraespecífico. Se comentan algunos caracteres de C. ventrimaculata y C. bassleri.
4
artículo
Se describe una especie nueva de Eleutherodactylus del grupo unistrigatus y del complejo lacrimosus. Esta especie presenta la abertura de las narinas dirigidas hacia arriba en la región nasal, normalmente las especies de anfibios presentan la abertura de las narinas dirigidas hacia un costado. Se distribuye en el bosque tropical lluvioso del Perú.
5
tesis de grado
El lavado de manos es una medida sanitaria fundamental para la prevención de enfermedades en la infancia, la actitud y práctica que deben tener los niños es de suma importancia y que fomentan hábitos de aseo adecuados que sirven para mantener una buena salud. La investigación tiene como objetivo Determinar las actitudes y las prácticas hacia el lavado de manos en los Escolares del 5TO de primaria de la I.E. N° 22330 Collazos - Salas Ica, Junio 2016. Es una investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población – muestra estuvo conformada por 35 estudiantes del 5to grado. Resultados: Con respecto a la edad de los estudiantes se puede apreciar que el 85.7% tienen 10 años, el 11.4% tienen 11 años y solo el 2.9% tienen 9 años; el sexo predominante es el masculino con un 60%. Con respecto a las actitudes del lavado de manos, se evidencia la actitud ...
6
tesis de grado
La presente investigación titulada: “Aplicación del derecho a la desconexión digital laboral al trabajo presencial en ordenamiento jurídico peruano” tiene por objetivo encontrar fundamentos jurídicos para la aplicación del derecho a la desconexión digital al trabajo presencial; ya que se ha observado que el empleador usa indiscriminadamente las TIC en la relación laboral y con ello vulnera derechos fundamentales del trabajador. La investigación sigue un diseño cualitativo y usa el método descriptivo, no experimental, la población la constituye trabajadores del sector privado de Piura, a los que se les encuestó a través de un cuestionario de diez preguntas; y abogados especialistas en derecho laboral; observándose que la mayoría de encuestados y los expertos consultados, están de acuerdo con la aplicación del derecho a la desconexión digital al trabajo presencial. E...
7
tesis de maestría
La presente investigación nace como una interrogante ¿cuál es la relación que existe entre el Programa del vaso de Leche y la satisfacción de los beneficiarios? El objetivo general fue determinar la incidencia del Programa alimenticio del vaso de Leche y la satisfacción de los beneficiarios del asentamiento humano “Lomas del Paraíso” del distrito de Villa María del Triunfo, Lima. El universo del estudio es 72 beneficiarios con una muestra de 61 encuestados; el muestreo a utilizar es de tipo probabilístico y el método es oleatorio simple, del cual hemos estudiados a las dos variables. La investigación es de enfoque cuantitativo, descriptiva, correlacional, de diseño no experimenta, de corte transversal, “que recogió la información en un momento específico, al aplicar el instrumento(PROVALECH); Programa vaso de leche a escala de Likert (Nunca, Casi nunca, A veces, Casi...
8
tesis de maestría
La presente investigación tuvo objetivo señalar en qué medida la Fiscalización Ambiental incide en la protección del medio ambiente en la Municipalidad Distrital de Victor Larco, 2019; siendo un estudio de enfoque cuantitativo; presentando un diseño de investigación descriptivo; asimismo, con una muestra no probabilística aleatorio simple, bajo los criterios de exclusión e inclusión, incorporándose a 346 titulares de establecimientos comerciales del distrito, y aplicando como instrumento el cuestionario. Como resultados, al aplicar el coeficiente de correlación de Spearman, se obtuvo un grado de significancia con el valor de ,002, lo cual implicó que si existe incidencia entre Fiscalización Ambiental y Medio Ambiente en el distrito de Victor Larco. Asimismo, al momento de analizar la relación entre la dimensión de Calidad de Aire y la variable Medio Ambiente en el distrit...
9
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia si el empowerment organizacional y competencias gerenciales inciden en la gestión por resultados en empleados de la Escuela Militar de Chorrillos, Lima 2020. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis es de enfoque cuantitativo, de tipo básica que se ubica en el nivel correlacional causal. El diseño es no experimental, de corte transversal. La población fue de 60 empleados, se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional, es decir, el tamaño muestral estuvo representado por mismos 60 individuos teniendo un cuestionario para cada variable, confiabilidad de 0,959 para empowerment organizacional, 0,936 para competencias gerenciales y 0,900 para gestión por resultados. Los resultados determinaron una significancia de p = ,000 en ambos casos, menor a 0.05, lo cual indica el rechazo de ...
10
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar cuáles son los resultados de la evaluación de los diversos proyectos de inversión ejecutados por el Gobierno Regional de Junín periodo 2011-2017.Para tal fin, se hizo uso de la metodología de sistemas blandos para determinar las dimensiones a describir en el presente estudio, asimismo fue administrada una encuesta estructurada a informantes claves (funcionarios, ex - funcionarios, personal del gobierno regional) mediante entrevistas y vía correo. Asimismo; se analizaron expedientes técnicos de obras ejecutadas y para corroborar esta información documental se realizaron entrevistas en profundidad a consultores y personal dedicado a la formulación de proyectos. El estudio reveló que los factores limitantes que obstaculizaron la implantación de una adecuada evaluación de resultados de los proyectos públ...
11
tesis de grado
El presente documento es una investigación que se inscribe en los estudios de masculinidades. De esta forma, se busca acercase al proceso de construcción de masculinidades en Institutos de Educación Superior Pedagógicos de contextos rurales. Con ese objetivo se ha seleccionado el caso de la Institución Educativa Superior Pedagógica “Educación Física Lampa”. Se seleccionó el caso por los datos sociodemográficos de la provincia de Lampa en Puno, porque se trata de un IESP enfocado en educación física, y por la información que nos da la literatura respecto a las dinámicas y lugares de origen de las personas que se forman en estas instituciones. Dada la poca investigación respecto a temas de masculinidades y de institutos pedagógicos en el Perú, el caso mostrado se presenta como una oportunidad de explorar el vacío en la literatura respecto a la intersección de estos t...
12
tesis de grado
El diagnóstico de la Comunidad Campesina de Manyacclla, es una herramienta de planificación que permitió identificar y explicar los factores productivos que influyen el desarrollo agropecuario y poblacional. El objetivo fue diagnosticar y analizar el desarrollo Agropecuario de la comunidad en tres aspectos: económico productivo, aspecto social, aspecto político. Se empleó el método descriptivo y el diseño de investigación no experimental (observacional) de análisis general. Se observó que la superficie territorial total es de 691.21 hectáreas: terrenos agrícolas 470.00 hectáreas; pastos naturales 138.25 hectáreas; de cobertura arbórea 69.13 hectáreas; de uso no agrícola 6.91 hectáreas; terrenos eriazos 6.92 hectáreas. El aspecto económico productivo es de carácter agrocentrista; la PEA es 98% dedicada a la actividad agropecuaria; 2% al negocio y artesanía. El aspec...
13
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la influencia de los proyectos educativos ambientales integrados (PEAI) en la conciencia ambiental de estudiantes del tercer grado de secundaria del colegio Santísimo Nombre de Jesús de San Borja, 2023. Metodología: Se realizó una investigación cuantitativa, aplicada, cuasiexperimental. Se constituyó un grupo control (63 estudiantes) y un grupo experimental (63 estudiantes), asimismo se empleó un cuestionario de conciencia ambiental, el cual fue validado por un juicio de tres expertos y su confiablidad se determinó con el coeficiente de Alfa de Cronbach igual a 0.88. El análisis inferencial se realizó con la prueba no paramétrica, U de Mann Whitney. Resultados: Después de aplicar el tratamiento, el 100% del grupo control permanecen con un nivel menor de conciencia ambiental, mientras que en el grupo experimental, el 16% permanecen con un nivel menor de co...
14
tesis de maestría
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad Politécnica de Valencia: http://hdl.handle.net/10251/172691
15
tesis de maestría
La presente investigación titulada: “La gestión de recursos humanos y clima institucional en los colegios públicos de nivel primario de la UGEL 08 de Cañete, 2016”, tuvo como objetivo general: Determinar si existe relación entre la Gestión de Recursos Humanos y el Clima Institucional en los Colegios Públicos de Nivel Primario de la UGEL 08 de Cañete 2016. El tipo de investigación según su finalidad fue sustantiva de nivel correlacional de enfoque cuantitativo de diseño no experimental: transversal. La población censal estuvo formada por 60 docentes, cabe recalcar que no hubo muestra porque se tomó toda la población al cual se le denomina población censal. La técnica empleada para recolectar información fue encuesta, y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinado su confi...
16
tesis de grado
El desarrollo del Sistema Informático para la Biblioteca Especializada de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, surge de la necesidad de agilizar la atención y mejorar la administración de sus servicios, la obtención de resultados concisos y fiables de los préstamos, devoluciones del material bibliográfico, así mismo el de obtener un catálogo automatizado de acceso al público que permita búsquedas y consultas rápidas. El presente proyecto de investigación tuvo como fin desarrollar un sistema informático mediante una plataforma web, con la metodología XP (eXtreme Programming), poniendo más énfasis en la simplicidad y adaptabilidad. Comenzando con la exploración, definiendo los requerimientos necesarios de la biblioteca. Al mismo tiempo, definimos el tipo de base de datos, el modelo relacional, con SQL Server 2017. Ja...
17
tesis de grado
Cuando se produce una carencia de hierro en la dieta se genera la anemia ferropénica que puede ser diagnosticada por la determinación de la concentración de hemoglobina en la sangre. Objetivo: Determinar la influencia de los hábitos alimenticios sobre la anemia ferropénica en adolescentes de secundaria, entre los 14 y16 años, de un colegio particular de La Molina. Método: Se realizó una investigación prospectiva, descriptiva, no experimental transversal y cuantitativa. Se utilizó un hemoglobinómetro portátil para identificar la concentración de hemoglobina de 168 adolescentes entre 14 a 16 años de un colegio particular del distrito de La Molina – Lima. Además, se realizó una encuesta sobre los hábitos alimenticios de las mujeres adolescentes en las respectivas aulas de las estudiantes. Resultados: Las mujeres adolescentes que consumen alimentos con hierro Hem (57.74%) ...
18
artículo
Introduction: Medical education seeks more than theoretical instruction; it pursues to develop practical and cognitive competencies through clinical simulation strategies, a tool that replicates complex and safe environments, fostering technical and soft skills; however, its global and Latin American adoption faces resource and training limitations. Objective: To evaluate the relationship between the implementation of clinical simulation strategies and the development of professional competencies, based on the perception of medical students in an Ecuadorian university. Methods: A positivist paradigm study was conducted, with a quantitative approach, non-experimental, descriptiveinferential, cross-sectional design, involving 93 eighth and ninth semester students, through the application of surveys with Likert-type scales to measure the perception of simulation (V1) and the development of ...
19
tesis de grado
El presente documento es una investigación que se inscribe en los estudios de masculinidades. De esta forma, se busca acercase al proceso de construcción de masculinidades en Institutos de Educación Superior Pedagógicos de contextos rurales. Con ese objetivo se ha seleccionado el caso de la Institución Educativa Superior Pedagógica “Educación Física Lampa”. Se seleccionó el caso por los datos sociodemográficos de la provincia de Lampa en Puno, porque se trata de un IESP enfocado en educación física, y por la información que nos da la literatura respecto a las dinámicas y lugares de origen de las personas que se forman en estas instituciones. Dada la poca investigación respecto a temas de masculinidades y de institutos pedagógicos en el Perú, el caso mostrado se presenta como una oportunidad de explorar el vacío en la literatura respecto a la intersección de estos t...
20
tesis de grado
El diagnóstico de la Comunidad Campesina de Manyacclla, es una herramienta de planificación que permitió identificar y explicar los factores productivos que influyen el desarrollo agropecuario y poblacional. El objetivo fue diagnosticar y analizar el desarrollo Agropecuario de la comunidad en tres aspectos: económico productivo, aspecto social, aspecto político. Se empleó el método descriptivo y el diseño de investigación no experimental (observacional) de análisis general. Se observó que la superficie territorial total es de 691.21 hectáreas: terrenos agrícolas 470.00 hectáreas; pastos naturales 138.25 hectáreas; de cobertura arbórea 69.13 hectáreas; de uso no agrícola 6.91 hectáreas; terrenos eriazos 6.92 hectáreas. El aspecto económico productivo es de carácter agrocentrista; la PEA es 98% dedicada a la actividad agropecuaria; 2% al negocio y artesanía. El aspec...