Parámetros hematológicos y de bioquímica sanguínea en diez especies de peces marinos capturados por pesquería artesanal en la Bahía del Callao, Perú
Descripción del Articulo
Se realizó una evaluación hematológica y de bioquímica sanguínea en 10 especies de peces marinos en la bahía del Callao, Perú, en las cuatro estaciones del año y en cuatro áreas de muestreo con diferentes grados de perturbación antrópica. Las especies de peces fueron: “lorna” Sciaena deliciosa (Tsch...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15204 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | haematological analysis blood cells hematocrit marine fish Peru análisis hematológico células sanguíneas hematocrito peces marinos Perú |
Sumario: | Se realizó una evaluación hematológica y de bioquímica sanguínea en 10 especies de peces marinos en la bahía del Callao, Perú, en las cuatro estaciones del año y en cuatro áreas de muestreo con diferentes grados de perturbación antrópica. Las especies de peces fueron: “lorna” Sciaena deliciosa (Tschudi, 1846) (Sciaenidae), “lisa” Mugil cephalus Linnaeus, 1758 (Mugilidae), “pejerrey” Odontesthes regia (Humboldt, 1821) (Atherinidae), “pintadilla” Cheilodactylus variegatus Valenciennes, 1833 (Cheilodactylidae), “tramboyos” Labrisomus philippii (Steindachner, 1866) (Labrisomidae), “borrachito” Scartichthys gigas Steindachner, 1876 (Blenniidae), “mojarrilla” Stellifer minor (Tschudi, 1846) (Sciaenidae), “machete” Ethmidium maculatum (Valenciennes, 1847) (Clupeidae), “cavinza” Isacia conceptionis (Cuvier, 1830) (Haemulidae) y “chiri” Stromateus stellatus Cuvier, 1829 (Stromateidae). Los valores de hematocrito, hemoglobina y triglicéridos fueron significativamente mayores en E. maculatus, S. minor e I. conceptionis. En S. deliciosa solo fue más alta la hemoglobina y en I. conceptionis solo para el colesterol. Los parámetros hematológicos leucocitarios (linfocitos, monocitos, basófilos, eosinófilos y neutrófilos) y el HDL no mostraron variaciones entre las especies, entre estaciones del año ni entre áreas de muestreo. La hemoglobina y colesterol fue mayor para S. deliciosa y de hematocrito y colesterol para M. cephalus y O. regia en el área del muelle del Callo. Para M. cephalus se notó valores más altos de hematocrito, hemoglobina y colesterol en primavera, y los niveles de colesterol fueron más bajos en el verano para M. cephalus y para O. regia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).