IMPLICANCIAS DE LA CALIDAD SANITARIA DE LAS PLAYAS EN LA ECOLOGÍA PARASITARIA DE EMERITA ANALOGA (STIMPSON, 1857) (DECAPODA: HIPPIDAE)
Descripción del Articulo
El poderío de contaminación de los efluentes domésticos radica en la cantidad de materia orgánica y microorganismos que contienen. El objetivo del presente estudio fue determinar las implicancias de la calidad sanitaria de las playas en la ecología parasitaria del “Muy Muy” Emerita analoga en la cos...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/684 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad sanitaria crustáceo helminto parásito playa |
Sumario: | El poderío de contaminación de los efluentes domésticos radica en la cantidad de materia orgánica y microorganismos que contienen. El objetivo del presente estudio fue determinar las implicancias de la calidad sanitaria de las playas en la ecología parasitaria del “Muy Muy” Emerita analoga en la costa central del Perú. Se recolectaron 5287 especímenes de E. analoga de 13 playas del departamento de Lima, Perú entre julio del 2001 a junio del 2016. Se analizó la influencia de la calidad sanitaria establecida por la cantidad de coliformes termotolerantes (NMP·100mL-1) en relación a los índices parasitarios, la longitud del cefalotórax y sexo de E. analoga, según fecha y lugar de colecta, y distancia desde la línea de marea. Los parásitos encontrados fueron: Profilicollis altmani (Perry, 1942) Van Cleave, 1947 (Acanthocephala) y Proleptus carvajali (Fernandez & Villalba, 1985) (Nematoda). La prevalencia de P. altmani y P. carvajali fue de 57,8 % y 45,3 %, alcanzando una abundancia media de 4,27 y 1,10, respectivamente. La menor longitud del cefalotórax de E. analoga se encontró en la playa “Conchán” calificada como “No Saludable”, según el nivel de coliformes termotolerantes, en septiembre del 2013. No se observó diferencias en la prevalencia (p=0,72) y abundancia media (p=0,37) de P. altmani con respecto a la calidad sanitaria. La prevalencia (p=0,02) y abundancia media (p=0,03) de P. carvajali fue significativamente distinta en relación a la calidad sanitaria. Las 9 fechas de colecta exhibieron uniformidad en la prevalencia y abundancia media de P. altmani (p=0,11; p=0,16) y P. carvajali (p=0,58; p=0,18). Las 13 playas demostraron una discontinuidad significativa en torno a la prevalencia y abundancia media de P. altmani (p=0,01; p=0,05) y P. carvajali (p=0,02; p=0,01). “Pucusana”, calificada como “Saludable”, presentó la mayor prevalencia y abundancia media de P. altmani. “San Pedro” calificado como “Saludable” presentó la mayor prevalencia y abundancia media de P. carvajali. Existe una dependencia entre la estación del año y el parásito, expresada en la abundancia media (p=0,006), pero no en relación a la prevalencia (p=0,31). El grado de disturbio ambiental derivado del vertido de aguas residuales, urbanas e industriales conlleva a la propuesta del uso de los helmintos presentes en E. analoga como indicadores de la calidad sanitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).