1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En este trabajo se describe la morfología externa de los granos de polen de 26 especies de la familia Fabaceae que han sido recolectadas en la parte baja de los Valles de Pativilca y Fortaleza, Perú. Todas las muestras palinológicas se procesaron siguiendo el método de Erdtman (1966). En algunas especies se observaron diferencias entre las características vistas en el microscopio óptico y las descripciones encontradas en la literatura. Los granos de polen de esta familia se presentaron en mónadas a excepción de los géneros Inga y Acacia que se presentaron en poliadas. La mónada más grande fue Leucaena glauca, la de menor tamaño fue Melilotus indica. La poliada de mayor tamaño fue Inga feuillei y la de menor tamaño fue Acacia sp. La forma predominante fue el sub prolato; el tipo de apertura estuvo representada en su mayoría por el tricolporado; la escultura de la exina más...
2
artículo
No description
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la eficacia de los solventes endodónticos en retratamientos del conducto radicular para ablandar la gutapercha a diferentes intervalos de tiempo. Metodología: Se emplearon 3 sustancias solventes (eucaliptol, óleo de naranja y aceite esencial de limón) para disolver gutapercha, que previamente se le dio forma de discos de 8 mm de diámetro y 2 mm de espesor. Estos discos fueron pesados y registrados individualmente para luego ser sumergidos en placas petris que contenían las sustancias a estudiar, los discos fueron sumergidos en lapsos de tiempo de 2, 5 y 10 minutos en los cuales fueron retirados de los solventes, enjuagados en agua destilada y secados para nuevamente ser pesados mediante una balanza digital, registrándose los pesos en gramos en cada momento de la investigación para luego ser procesados los datos por el programa SPSS 23 empleando la prueba Anov...
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio trató sobre la problemática surgida ante la publicación de la Ley 30710 que prohíbe la posibilidad de suspender la ejecución de una pena privativa de libertad impuesta a sentenciados por el delito de lesiones y agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar contenido en el artículo 122-B del Código Penal, un problema que actualmente puede considerarse mediático por cuanto la sociedad tiene puesto sus ojos en la violencia familiar en atención al alto índice de casos existentes. Se tuvo por objetivo determinar si imponer penas privativas de libertad a los supuestos contenidos en el tipo penal señalado contribuye a disminuir la comisión de los mismos, análisis que se realizó a partir de las entrevistas realizadas a los señores fiscales del Distrito Fiscal de Lambayeque, año 2021. Para ello, se realizó una revisión sistemática ...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los adolescentes representan un grupo etario de riesgo frente a embarazos no deseados, debido, en algunos casos, al inicio de relaciones coitales a temprana edad y sin protección. Usualmente, los adolescentes no se encuentran plenamente informados sobre la prevención del embarazo. La presente investigación planteó como objetivo general: Determinar si existe relación entre el conocimiento y las actitudes sobre prevención del embarazo adolescente en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E.P Niño Jesús de Praga Castilla - Piura, 2023. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, se obtuvo una población de 288 adolescentes, a quienes se les realizó un muestreo probabilístico estratificado, obteniendo como muestra 138 estudiantes seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión. La técnica para...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la actualidad existen gestantes que acuden tardíamente a sus controles prenatales, causando un número elevado de madres que no reciben atención de salud durante su gestación, causando complicaciones en su parto y elevando las tasas de mortalidad materna y perinatal. Por este motivo él estudió planteo el siguiente Objetivo general: Determinar el conocimiento global sobre el control prenatal en las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil I-4; Castilla-Piura, 2020. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, de corte transversal, con una muestra de 80 gestantes jóvenes de 14-28 años, a quienes se les aplicó un cuestionario online de 20 preguntas sobre el control prenatal. Resultados: el 51.25 % tiene un conocimiento medio, 45% tiene un conocimiento alto y 3.75% tiene un conocimiento bajo. Al evaluar las características soci...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la presente investigación se ha empleado el diseño no experimental, para observar la realidad de la empresa Gabcargo SAC, con el fin de identificar las principales estrategias comerciales sin manipular intencionalmente ninguna de las variables; el alcance es descriptivo simple de acuerdo con las características del problema de investigación puesto que es el que mejor se adecúa para recabar y analizar la información adquirida. Se ha logrado determinar la medida en que las principales estrategias de comercialización generan incremento en la cartera de clientes de la empresa Gabcargo SAC en la Región Callao. Como resultado de la información adquirida en la empresa Gabcargo SAC y sus clientes, se ha corroborado que el incremento de la cartera de clientes será mayor en la medida que se utilicen las principales estrategias de comercialización. De esta manera se acepta la hipótes...
8
artículo
Se realizó un estudio para evaluar la biodiversidad y similaridad de los macroinvertebrados del bentos de las lagunas de Puerto Viejo del 15 de Julio al 15 de Octubre del 2001. Se realizaron siete muestreos (M) temporales en ocho estaciones (E) espaciales en sus lagunas naturales y artificiales. Se calculó la diversidad alfa usando el Indice de Diversidad de Shannon-Wienner (H´), el de Equidad de Pielou (J´) y el Indice de Dominancia de Simpson (C). Para la determinación de la diversidad beta se empleó los Indices cuantitativos de Sörensen y Morisita-Horn. Un total de 5519 especímenes, tres filas, seis órdenes, nueve familias y 10 especies fueron colectadas en el macrozoobentos durante todo este estudio. Las taxas más dominantes durante este estudio fueron: Melanoides tuberculata (Müller) (Mesogastropoda: Thiaridae) con 3276 individuos (59,36 %), Chironomus sp. (Dipte...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los macroinvertebrados bentónicos (MIB) se usaron para evaluar la calidad de las aguas de la cuenca alta del río Huallaga desde el centro poblado de La Quinua en Cerro de Pasco ubicada (3655 msnm) hasta la ciudad de Huánuco, Perú (1886 msnm). Se establecieron 12 estaciones de muestreo y se evaluaron en temporada seca y lluviosa, parámetros fisicoquímicos del agua, MIB y la calidad de la ribera empleando el índice QBR-And (Índice de calidad de la vegetación de ribera andina). Con relación a los macroinvertebrados bentónicos se registraron 30 taxas, siendo las familias Chironomidae y Baetidae las más abundantes. Al aplicar los índices biológicos: ABI (Índice biótico andino), BMWP/COL (“Biological Monitoring Working Party”) y EPT (Ephemeroptera - Plecoptera - Trichoptera), se determinó que las estaciones del cauce principal se encuentran con cierto grado de perturbació...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Herbario Magdalena Pavlich de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (HUPCH) posee una importante colección de muestras botánicas que provienen de seis departamentos del Perú (Lima, Piura, Pasco, Apurímac, Lambayeque, Moquegua, Tumbes y San Martín) por lo que se considera una importante fuente de referencia de la flora del Perú. El herbario contiene 4026 ejemplares de flora vascular distribuidos en 105 familias, 495 géneros y 1007 especies, según el sistema de clasificación Angiosperm Phylogeny Group – APGIII (2009). Dentro de la colección también se encuentran otras 7 familias no vasculares y 780 ejemplares de hongos. La recolección del material botánico del HUPCH se realizó desde el año 1935 al 2008. Con respecto a las angiospermas, los departamentos con mayor número de familias fueron Lima, con 78; Piura, 73; y Moquegua, 50. Siendo la familia Asteraceae la de may...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Tagetes minuta, conocido comúnmente en Perú como Huacatay (Asteraceae), es una planta nematicida, insecticida y se le atribuyen propiedades medicinales como digestivo, carminativo y antiabortivo. El carbaril es un compuesto químico perteneciente a la familia de los carbamatos, empleado fundamentalmente como insecticida. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto tóxico de T. minuta y carbaril sobre seis entomófagos de importancia en control biológico. Las pruebas de toxicidad se realizaron para Chrysoperla asoralis, Orius insidiosus, Geocoris callosulus, Trichogramma pretiosum, T. exiguum y T. pintoi. El carbaril mostró un mayor efecto tóxico en los seis entomófagos que T. minuta. Se observó una mayor sensibilidad al carbaril en la mortandad larvaria y en la no eclosión de huevos de C. asoralis, y en la mortandad de ninfas de primer instar y en adultos de O. insidi...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se realizó el manejo de la colección, creación de base de datos y actualización al sistema APG III (2009) a las muestras proporcionadas por el herbario de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se presentan 419 ejemplares distribuidos en 22 órdenes, 53 familias, 192 géneros y 262 especies, de las cuales 10 especies son endémicas para el Perú y pertenecen al departamento de Lima. La familia Asteraceae representa el 25% de las especies, las hierbas predominan con un 48%, 40 especies presentan propiedades medicinales y la mayoría de especies fueron colectadas entre los 0-500 m.
13
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Tagetes elliptica Smith "Chincho", or "black mint sacha" is a plant used as a biocide in ecological agriculture mainly for its essential oils like cis/trans-Epoximyrcene. Dimethoate is an organophosphate insecticide with action of contact and ingestion. The aim of this study was to evaluate the acute and chronic toxicity of T. elliptica and dimethoate on six predators and parasitoids of agricultural pests from Peru. Toxicity tests for Chrysoperla externa, Ch. asoralis, Orius insidiosus, Geocoris callosulus, Trichogramma pretiosum and T. pintoi used T. elliptica and dimethoate with five concentrations plus control. Regarding acute tests with the "chincho", it was observed the following sequence from highest to lowest based on toxicity of median lethal concentration (LC50 (48 h): C. externa > T. pretiosum > C. asoralis > T. pintoi > O. insidiosus (nymph) > O. insidiosus (adu...