1
artículo
No description
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Objetivo Determinar el nivel procedimental del cuidado del enfermero en la “manipulación mínima” de recién nacidos prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2016. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental. El muestreo fue de carácter no probabilístico con una muestra de 50 enfermeras que laboran en la UCIN. El instrumento empleado fue la lista de cotejo con 85 ítems. Resultados: El 40% de las enfermeras presentó un nivel procedimental del cuidado enfermero regular en torno a la “manipulación mínima” del recién nacido prematuro, el 32% un nivel bajo y solo el 28% un nivel alto. Por otro lado, al análisis de las dimensiones se encontró que la mayoría de las enfermeras evidenció un nivel procedimental de regular a malo. Conclusión: La mayoría de las enfermeras presenta un nivel procedim...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo. Determinar la relación entre actividad física y cardiopatías coronarias en adultos mayores del centro poblado Virgen Del Carmen La Era-2008. Metodología. El estudio de investigación es no experimental de corte transversal; para lo cual se utilizó una encuesta referente a la actividad física dirigida a adultos mayores del cen- tro poblado Virgen del Carmen, cuyas edades comprenden de 65 años a más, realizada durante el mes de octubre del 2008. La muestra estuvo conformada por 65 personas adultas mayores que fueron visitadas en sus hogares. Resultados. El antecedente del tipo de ejercicio realizado presentó al fútbol como el más practicado (27.7%). Asimismo, la mayoría realizó ejercicios todos los días. (47.7%). Actualmente el grupo mayoritario practicó como ejercicio la caminata (72.3%) y lo practican todos los días (53.8%).Con respecto a la presencia de enferme...