MACROINVERTEBRADOS EN LAS LAGUNAS DE PUERTO VIEJO, LIMA – PERÚ

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio para evaluar la biodiversidad y similaridad de los macroinvertebrados del bentos de las lagunas de Puerto Viejo del 15 de Julio al 15 de Octubre del 2001. Se realizaron siete muestreos (M) temporales en ocho estaciones (E) espaciales en sus lagunas naturales y artificiales. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iannacone, José, Mansilla, Jaime, Ventura, Karen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/258
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/258
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio para evaluar la biodiversidad y similaridad de los macroinvertebrados del bentos de las lagunas de Puerto Viejo del 15 de Julio al 15 de Octubre del 2001. Se realizaron siete muestreos (M) temporales en ocho estaciones (E) espaciales en sus lagunas naturales y artificiales. Se calculó la diversidad alfa usando el Indice de Diversidad de Shannon-Wienner (H´), el de Equidad de Pielou (J´) y el Indice de Dominancia de Simpson (C). Para la determinación de la diversidad beta se empleó los Indices cuantitativos de Sörensen y Morisita-Horn. Un total de 5519 especímenes, tres filas, seis órdenes, nueve familias y 10 especies fueron colectadas en el macrozoobentos durante todo este estudio. Las taxas más dominantes durante este estudio fueron: Melanoides tuberculata (Müller) (Mesogastropoda: Thiaridae) con 3276 individuos (59,36 %), Chironomus sp. (Diptera: Chironomidae) con 1281 individuos (23,21 %) y Heleobia cumingi (Orbigny) (Mesogastropoda: Hydrobiidae) con 891 individuos (16,14 %). Estas tres especies presentaron una distribución espacial amontonada a lo largo de todos los muestreos realizados. Los valores de diversidad alfa mediante los Indices de diversidad de Shannon-Wiener, de Equidad de Pielou y de Simpson no variaron significativamente entre los siete muestreos realizados y entre las ocho estaciones censadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).