1
La presente investigación denominada autoestima y consumo de alcohol en alumnas de un Colegio Público de Arequipa, la misma que tiene como objetivo general establecer la asociación que se da entre la autoestima y el consumo en alumnas del quinto año de secundaria. La investigación se enmarca dentro del nivel descriptivo correlacional con un diseño de investigación no experimental de tipo transeccional o transversal correlacional. La muestra estuvo conformada por 121 alumnas del quinto de secundaria, para el muestreo se hizo uso del método no probabilÃstico de tipo intencional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de autoestima de Rosenberg y el Test AUDIT. El principal resultado encontrado es que existe buena relación entre las variables autoestima y consumo de alcohol, lo cual fue demostrado con la prueba estadÃstica no paramétrica del Chi – Cuadrado y el Coeficien...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En la presente investigación se estableció como objetivo general el caracterizar los residuos sólidos municipales para incentivar la economÃa circular en el Municipio Distrital de Characato, 2022. Considerando en la metodologÃa, un tipo de investigación aplicada, con un nivel descriptivo – explicativo, y un diseño no experimental, transversal; asimismo, se consideró como población a las 3 828 viviendas del distrito, empleando un muestreo probabilÃstico, obteniendo una muestra de 90 viviendas considerando un margen de error del 20%, asimismo, en los procedimientos se siguió lo establecido en la GuÃa de Elaboración del Estudio de Caracterización para residuos sólidos municipales (EC-RSM) del Ministerio del Ambiente (MINAM). Obteniendo en los resultados, una generación per cápita de 0,443 kg/persona/dÃa, totalizando alrededor de 5,74 toneladas de residuos sólidos por dÃ...
3
artÃculo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Herbario Magdalena Pavlich de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (HUPCH) posee una importante colección de muestras botánicas que provienen de seis departamentos del Perú (Lima, Piura, Pasco, ApurÃmac, Lambayeque, Moquegua, Tumbes y San MartÃn) por lo que se considera una importante fuente de referencia de la flora del Perú. El herbario contiene 4026 ejemplares de flora vascular distribuidos en 105 familias, 495 géneros y 1007 especies, según el sistema de clasificación Angiosperm Phylogeny Group – APGIII (2009). Dentro de la colección también se encuentran otras 7 familias no vasculares y 780 ejemplares de hongos. La recolección del material botánico del HUPCH se realizó desde el año 1935 al 2008. Con respecto a las angiospermas, los departamentos con mayor número de familias fueron Lima, con 78; Piura, 73; y Moquegua, 50. Siendo la familia Asteraceae la de may...