ANGIOSPERMAS DEL HERBARIO MAGDALENA PAVLICH DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA- HUPCH, LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
El Herbario Magdalena Pavlich de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (HUPCH) posee una importante colección de muestras botánicas que provienen de seis departamentos del Perú (Lima, Piura, Pasco, Apurímac, Lambayeque, Moquegua, Tumbes y San Martín) por lo que se considera una importante fuente d...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/489 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Angiospermas Asteraceae banco de datos flora vascular Herbario Poaceae. |
| Sumario: | El Herbario Magdalena Pavlich de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (HUPCH) posee una importante colección de muestras botánicas que provienen de seis departamentos del Perú (Lima, Piura, Pasco, Apurímac, Lambayeque, Moquegua, Tumbes y San Martín) por lo que se considera una importante fuente de referencia de la flora del Perú. El herbario contiene 4026 ejemplares de flora vascular distribuidos en 105 familias, 495 géneros y 1007 especies, según el sistema de clasificación Angiosperm Phylogeny Group – APGIII (2009). Dentro de la colección también se encuentran otras 7 familias no vasculares y 780 ejemplares de hongos. La recolección del material botánico del HUPCH se realizó desde el año 1935 al 2008. Con respecto a las angiospermas, los departamentos con mayor número de familias fueron Lima, con 78; Piura, 73; y Moquegua, 50. Siendo la familia Asteraceae la de mayor predominancia con 195 especies, seguido por Poaceae (99 especies); y Fabaceae (85 especies). Finalmente, el HUPCH participa en la investigación, divulgación y conservación de la flora de distintos puntos del país, además de estar creando un banco de datos en línea de recursos botánicos para el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).