Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castillo, Hellen', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo general: Comparar la efectividad del tratamiento del micofenolato versus ciclofosfamida en pacientes con nefritis lúpica del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante 2015-2019. El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que llega a afectar múltiples órganos y tejidos, de los cuales el desarrollo de una enfermedad renal es el predictor más importante de morbimortalidad. El compromiso renal está indicado por la presencia de hematuria, proteinuria o disminución de la función renal, y requiere confirmación por medio de una biopsia renal. Los pacientes con nefritis lúpica mueren antes que aquellos pacientes con LES, pero sin nefritis y tienen una tasa de mortalidad estandarizada de 6-6.8 versus 2.4 en el lupus sin afectación renal. La nefritis lúpica está presente en casi el 50% de los pacientes con LES, y se desarrolla durante los prime...
2
tesis de grado
El informe de tesis se encontró relacionado al objetivo de desarrollo sostenible ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), ya que mejoró la eficiencia operativa, la calidad del producto y las condiciones laborales, además de fomentar el crecimiento económico sostenible y la creación de empleos de calidad. Se planteó como objetivo general; aplicar el test de jarras para calibrar los químicos de turbidez del agua en la industria hielera La Huaca, Paita 2024, de lo cual se derivó objetivos específicos como; desarrollar el procedimiento del test de jarras para la medición de turbidez del agua en la industria hielera La Huaca, Paita 2024; formular el modelo matemático que se aplicó en la calibración de químicos para la reducción de turbidez del agua en la industria hielera La Huaca, Paita 2024; y determinar los índices antiguos y actuales de la calidad del agua en la i...
3
artículo
El Herbario Magdalena Pavlich de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (HUPCH) posee una importante colección de muestras botánicas que provienen de seis departamentos del Perú (Lima, Piura, Pasco, Apurímac, Lambayeque, Moquegua, Tumbes y San Martín) por lo que se considera una importante fuente de referencia de la flora del Perú. El herbario contiene 4026 ejemplares de flora vascular distribuidos en 105 familias, 495 géneros y 1007 especies, según el sistema de clasificación Angiosperm Phylogeny Group – APGIII (2009). Dentro de la colección también se encuentran otras 7 familias no vasculares y 780 ejemplares de hongos. La recolección del material botánico del HUPCH se realizó desde el año 1935 al 2008. Con respecto a las angiospermas, los departamentos con mayor número de familias fueron Lima, con 78; Piura, 73; y Moquegua, 50. Siendo la familia Asteraceae la de may...