Aplicación del test de jarras para calibrar químicos de turbiedad del agua en la industria hielera La Huaca, Paita 2024

Descripción del Articulo

El informe de tesis se encontró relacionado al objetivo de desarrollo sostenible ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), ya que mejoró la eficiencia operativa, la calidad del producto y las condiciones laborales, además de fomentar el crecimiento económico sostenible y la creación de empleo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Purizaca, Mario Jose, Chiroque Castillo, Hellen Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Test de jarras
Calidad
Floculante
Coagulante
Turbiedad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El informe de tesis se encontró relacionado al objetivo de desarrollo sostenible ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), ya que mejoró la eficiencia operativa, la calidad del producto y las condiciones laborales, además de fomentar el crecimiento económico sostenible y la creación de empleos de calidad. Se planteó como objetivo general; aplicar el test de jarras para calibrar los químicos de turbidez del agua en la industria hielera La Huaca, Paita 2024, de lo cual se derivó objetivos específicos como; desarrollar el procedimiento del test de jarras para la medición de turbidez del agua en la industria hielera La Huaca, Paita 2024; formular el modelo matemático que se aplicó en la calibración de químicos para la reducción de turbidez del agua en la industria hielera La Huaca, Paita 2024; y determinar los índices antiguos y actuales de la calidad del agua en la industria hielera La Huaca, Paita 2024. La investigación fue de tipo aplicada y en cuanto a la población de estudio para la investigación, fueron las 32 muestras de agua que se analizaron en la industria hielera y su producción de agua potabilizada, en este caso 150 m3. En cuanto a los resultados después de aplicar el test de jarras se obtuvo la dosis óptima que se vertió al agua para su posterior proceso. Para llegar a estos resultados se analizó los parámetros del agua y se estructuró un modelo matemático, el cual determinó la cantidad de químico que se vertió al agua, dicho modelo matemático se anexo en el manual proporcionado a la empresa, el cual se compartió con los trabajadores para su conocimiento y uso del test de jarras. Se concluyó que es un método eficaz y confiable para evaluar y optimizar la calidad del agua utilizada en los procesos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).