Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Alomía, José', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Los macroinvertebrados bentónicos (MIB) se usaron para evaluar la calidad de las aguas de la cuenca alta del río Huallaga desde el centro poblado de La Quinua en Cerro de Pasco ubicada (3655 msnm) hasta la ciudad de Huánuco, Perú (1886 msnm). Se establecieron 12 estaciones de muestreo y se evaluaron en temporada seca y lluviosa, parámetros fisicoquímicos del agua, MIB y la calidad de la ribera empleando el índice QBR-And (Índice de calidad de la vegetación de ribera andina). Con relación a los macroinvertebrados bentónicos se registraron 30 taxas, siendo las familias Chironomidae y Baetidae las más abundantes. Al aplicar los índices biológicos: ABI (Índice biótico andino), BMWP/COL (“Biological Monitoring Working Party”) y EPT (Ephemeroptera - Plecoptera - Trichoptera), se determinó que las estaciones del cauce principal se encuentran con cierto grado de perturbació...
2
artículo
La polilla de frutos del cacao sumado a Phytophthora palmivora generan cuantiosas pérdidas; no se cuentan con estudios suficientes del comportamiento sinérgico para hacer medidas de control. Los antecedentes encontrados en Ecuador, Colombia, Brasil y Perú indican que se trata de una nueva que viene incrementando. El objetivo fue evaluar el comportamiento sinérgico de la polilla del cacao y la pudrición parda sobre la incidencia en los frutos.  Se recolectó mensualmente frutos desde marzo hasta agosto de cada planta entre híbridos naturales y clones de cacao; al partir los frutos maduros se ha observado y registrado la presencia larval de la plaga. La infestación de la polilla fue de 45,99% al 91,18%, lo que indica un promedio de infestación de 68,59%.  P. palmivora es principal problema fungoso de frutos, independientemente y asociado a Carmenta foraseminis, las proporciones d...