Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Alegría, José', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo monográfico tiene como objetivo brindar información del cierre de los envases metálicos en la producción de filetes de anchovetas. La aplicación de cierre en envases metálicos de hojalatas. Actualmente estas tecnologías están sujetas a constantes cambios de mejoramiento en calidad, diseño y costos. Las principales conclusiones de este trabajo son: El enlatado de productos para conservas se realiza con la finalidad de preservarlos por un largo periodo de tiempo. En el proceso de elaboración de conservas es muy necesario seguir cada etapa aplicando los controles de calidad necesarios, logrando obtener un producto con una calidad excelente. Las inspecciones son un complemento de cada operación que se realiza, siguiendo procedimientos descritos en manuales de cada empresa, las inspecciones nos arrojan información de todo el proceso (cuantitativa y cualitativa)...
2
tesis de grado
La presente investigación contempla el mejoramiento urbano mediante habilitaciones urbanas según la RNE050 suelos y cimentaciones para lograr el crecimiento de la ciudad de Cajamarca. Se ha evidenciado la presencia de lotizaciones informales, las cuales no están debidamente aprobadas por la Municipalidad Distrital de Cajamarca, y evidentemente, tampoco existen estudios de mecánica de suelos, puesto que, cuando las personas o las entidades de la zona pretenden realizar diferentes construcciones en la localidad, al ser lotizaciones informales, no realizan la indagación de mecánica de suelos necesario para que ese proyecto esté debidamente calificado y aprobado para convertirse en una habilitación urbana. Con respecto a la investigación la metodología que se llegó a emplear para su elaboración contempla con lo siguiente: una investigación aplicada, con un diseño no experimenta...
3
tesis de grado
Esta investigación aborda la ineficiencia en la gestión del proceso de compras en una consultora de Lima Metropolitana, asimismo, propone la aplicación de la filosofía de gestión Lean como solución. En el primer capítulo, se analiza el contexto del problema, detallando los factores internos y externos que lo afectan. Además, se realiza un diagnóstico de la situación actual, identificando las causas, efectos y evidencias que justifican la relevancia del problema. El segundo capítulo recopila y revisa los antecedentes y teorías, que incluyen los principios de gestión Lean, la gestión de procesos de negocios, los modelos de gestión de compras y otros conceptos clave para analizar el problema. La investigación sigue un enfoque descriptivo y documental, utilizando entrevistas semiestructuradas como método de recolección de datos. En el tercer capítulo, se presentan tres alt...
4
tesis de grado
Estima el dimorfismo sexual mediante el estudio de las medidas lineales, angulares y de área craneales en radiografías cefalométricas de pacientes adultos. La muestra estuvo constituida por 160 radiografías cefalométricas (80 varones y 80 mujeres) de pacientes entre 18 a 60 años de los cuales se registraron 12 medidas, entre 7 lineales, 4 angulares y 1 de área, trazados de 5 puntos de referencia (G, Ba, N, S, ENA). La información fue obtenida mediante un instrumento de recolección de datos previa calibración del investigador con un especialista en radiología oral y maxilofacial. Se realizó el análisis de datos, que incluyó la prueba de normalidad, la prueba estadística t de Student para muestras independientes, el análisis de función discriminante univariante y el análisis de función discriminante multivariante con las 12 variables. Se obtuvo diferencias significativas...
5
artículo
A study of the floristic diversity of the surroundings of Lakes Pomacocha and Habascocha (4350 - 4550 m, 11°45’-11°48’S and 75°12’-75°15’W), Province of Concepción, Junín, Peru, reported a total of 29 families, 64 genera, and 100 species. Poaceae was the most diverse family (25%), followed by Asteraceae (24%) and Gentianaceae (6%). The floristic composition of the Puna of Concepción was compared to those of other localities of the Peruvian Puna.
6
artículo
A study of the floristic diversity of the surroundings of Lakes Pomacocha and Habascocha (4350 - 4550 m, 11°45’-11°48’S and 75°12’-75°15’W), Province of Concepción, Junín, Peru, reported a total of 29 families, 64 genera, and 100 species. Poaceae was the most diverse family (25%), followed by Asteraceae (24%) and Gentianaceae (6%). The floristic composition of the Puna of Concepción was compared to those of other localities of the Peruvian Puna.
7
artículo
The Poaceae are represented in Peru by 157 genera and 750 species (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), mostly herbs. Here we recognize 81 endemic species in 19 genera. Peru’s endemic grasses have been found in practically all recognized ecological regions, although the majority is found in the Dry and Humid Puna, High Andean and Mesoandean regions, from sea level to 5500 m elevation. Twenty-five endemics have been reported to occur in Peru’s protected areas.
8
artículo
La familia Poaceae es reconocida en el Perú por presentar alrededor de 157 géneros y 750 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), principalmente hierbas. En este trabajo reconocemos 81 endemismos en 19 géneros. Estos taxones endémicos se encuentran en prácticamente todas las regiones ecológicas, aunque la mayor concentración se encuentra en la Puna Húmeda y Seca, Alto Andina y Mesoandina, desde el nivel del mar hasta los 5500 m de altitud. Veinticinco taxones se encuentran representados dentro de áreas naturales protegidas.
9
tesis de grado
De acuerdo con un informe del Global Entrepreneurship Monitor del año 2018, el Perú es uno de los países con mayor tasa de emprendedores del mundo. Esto se traduce en que al menos un 24% de los peruanos se involucran en emprendimientos durante sus fases iniciales, aunque solo el 30% de estos, logra consolidarse en el mercado. Esto se debe a que, en la realidad actual del ecosistema emprendedor peruano, existe una necesidad mayor de encontrar nuevas formas de financiamiento y un sistema que brinde el soporte necesario. En el presente proyecto se demostró la necesidad y viabilidad de la ejecución que permitiese a emprendedores el acceso a un formato de financiación con una competencia menor, más accesible y que se acomode a un emprendimiento en etapa temprana cuyo freno para el acceso a otros tipos de fondos esté en el avanzado nivel de sofisticación de los requisitos. Para inicia...