Estimación del dimorfismo sexual mediante el estudio de las medidas lineales, angulares y de área craneales en radiografías cefalométricas en una población adulta peruana
Descripción del Articulo
Estima el dimorfismo sexual mediante el estudio de las medidas lineales, angulares y de área craneales en radiografías cefalométricas de pacientes adultos. La muestra estuvo constituida por 160 radiografías cefalométricas (80 varones y 80 mujeres) de pacientes entre 18 a 60 años de los cuales se reg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracteres sexuales Cefalometría Cabeza - Radiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01 |
| Sumario: | Estima el dimorfismo sexual mediante el estudio de las medidas lineales, angulares y de área craneales en radiografías cefalométricas de pacientes adultos. La muestra estuvo constituida por 160 radiografías cefalométricas (80 varones y 80 mujeres) de pacientes entre 18 a 60 años de los cuales se registraron 12 medidas, entre 7 lineales, 4 angulares y 1 de área, trazados de 5 puntos de referencia (G, Ba, N, S, ENA). La información fue obtenida mediante un instrumento de recolección de datos previa calibración del investigador con un especialista en radiología oral y maxilofacial. Se realizó el análisis de datos, que incluyó la prueba de normalidad, la prueba estadística t de Student para muestras independientes, el análisis de función discriminante univariante y el análisis de función discriminante multivariante con las 12 variables. Se obtuvo diferencias significativas entre todas las medidas y el dimorfismo sexual (p<0.05). También se pudo alcanzar un grado de precisión de 95% en varones, 98,8% en mujeres y en general un 96,9% de precisión utilizando la función discriminante de 12 variables. Se concluye que existe diferencias en las medidas craneales lineales, angulares y de área, que permiten estimar el dimorfismo sexual de pacientes adultos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).