Evaluación del cierre de conserva de anchoveta (Engraulis ringens) en envase de hojalata

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico tiene como objetivo brindar información del cierre de los envases metálicos en la producción de filetes de anchovetas. La aplicación de cierre en envases metálicos de hojalatas. Actualmente estas tecnologías están sujetas a constantes cambios de mejoramiento en calida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría Alegría, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enlatado
Conservas
Anchoveta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico tiene como objetivo brindar información del cierre de los envases metálicos en la producción de filetes de anchovetas. La aplicación de cierre en envases metálicos de hojalatas. Actualmente estas tecnologías están sujetas a constantes cambios de mejoramiento en calidad, diseño y costos. Las principales conclusiones de este trabajo son: El enlatado de productos para conservas se realiza con la finalidad de preservarlos por un largo periodo de tiempo. En el proceso de elaboración de conservas es muy necesario seguir cada etapa aplicando los controles de calidad necesarios, logrando obtener un producto con una calidad excelente. Las inspecciones son un complemento de cada operación que se realiza, siguiendo procedimientos descritos en manuales de cada empresa, las inspecciones nos arrojan información de todo el proceso (cuantitativa y cualitativa) que es comparada con las especificaciones y parámetros establecidos, con la finalidad de aceptar, rechazar o retener el producto en cada operación. No se puede destacar ninguna operación como la más importante, ya que la buena fabricación del envase y tapa de hojalata hasta la colocación perfecta de las etiquetas hacen unísono del proceso para llegar al producto terminado. Sin embargo, durante mucho tiempo el enlatado, ha sido el método más utilizado a nivel mundial. Para el enlatado se requiere fundamentalmente lo siguiente: Que el envase, sea hermético, que suponga una barrera eficiente que impida el intercambio de líquidos y gases, y también el paso de microorganismos, evitando la descomposición del producto, el envase debe resistir altas temperaturas, que se necesitan para realizar la esterilización, además deben resistir el maltrato ocasionado por el transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).